22 Ago 2024

Productores de alimentos balanceados ecuatorianos: En alerta para realizar importación de maíz

En Ecuador, los productores de alimentos balanceados están esperando la respuesta del gobierno para poder importar maíz ya que existe un déficit del grano, afectando a la industria avícola entre otros rubros que necesitan este insumo para la alimentación animal.

En Ecuador, los productores de alimentos balanceados están esperando la respuesta del gobierno para poder importar maíz ya que existe un déficit del grano, afectando a la industria avícola entre otros rubros que necesitan este insumo para la alimentación animal.

 

El director ejecutivo de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados, APROBAL, Jorge Josse, manifestó que con poco maíz nacional está subsistiendo la industria que emplea este grano como materia prima.

 

Además, agregó que en la oferta para finales de agosto existen cerca de 200.000 toneladas, lo cual alcanzaría hasta fines de octubre. En este sentido, adiciona que faltarían aproximadamente 350.000 ya que se requieren cera de 550.000 hasta marzo del 2025.

Por cual, el 17 de julio de 2024 se efectuó el consejo consultivo donde participaron representantes de gremios y asociaciones de productores de maíz amarillo duro de Guayas, Los Ríos, Loja y Manabí. Además de los delegados de la industria de alimento balanceado y avícola y del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG.

En dicha oportunidad, a uno de los acuerdos a que se llegaron fue iniciar el análisis de importación, tomando como punto de partida el volumen de la última importación que se realizó.

Continua después de la publicidad.

Ante esa medida, Jorge Josse señala que han pedido información al MAG y les han indicado que todavía está en análisis.

 

Frente a esto, desde el MAG señalaron que los técnicos de las direcciones distritales continúan recopilando más información en territorio, lo que ha sido solicitado por el ministro de Agricultura de Ecuador, Danilo Palacios.

De acuerdo con el director ejecutivo de APROBAL, el tiempo máximo en el que esperan que se puedan dar las importaciones, es a mediados de noviembre. Además, añade que está ingresando maíz por Perú para el sur del país.

También, en julio la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados informó que estaba preaprobada por el momento la autorización para comprar 91.500 toneladas de maíz a Brasil y Argentina.

 

Asimismo, había sido alertado el incremento de los precios de pollos, huevos y cerdo, lo cual había generado especulación, amenazando la seguridad alimentaria de este país, debido a la falta de materia prima, principalmente el maíz.

 

Una rueda de negocios de maíz duro está prevista en Guayaquil para este jueves 22 y viernes 23 de agosto, entre todos los actores de la cadena de las diferentes provincias. Este punto, fue otro de los acuerdos que se pactó el 17 julio en el consejo consultivo.

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería