13 Jun 2018

Productos avícolas argentinos podrán seguir siendo exportados a Chile

Una delegación del SAG de Chile verificó el sistema de producción de carne de ave fresca de Argentina con el objetivo de rehabilitar y habilitar nuevos establecimientos frigoríficos avícolas para que exporten sus productos al mercado chileno.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Una delegación del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile verificó, del 28 de mayo al 7 de junio de 2018, el sistema de producción de carne de ave fresca de Argentina, que efectúa el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), con el objetivo de rehabilitar y habilitar nuevos establecimientos frigoríficos avícolas para que exporten sus productos a ese mercado.

En la sede del Senasa de Argentina se desarrollaron las reuniones inicial y final, donde los funcionarios de ambos organismos realizaron las presentaciones y las conclusiones preliminares de la visita oficial. Esto en virtud de rehabilitar y habilitar nuevos establecimientos frigoríficos avícolas para exportar productos avícolas argentinos al mercado chileno.

Conforme a la publicación del Senasa de Argentina, representando al servicio sanitario argentino estuvieron presentes la directora de Inocuidad de Productos de Origen Animal, María Luisa Bonhomme, y la coordinadora de Relaciones Internacionales, María Inés Vica. Los auditores chilenos estuvieron acompañados por los profesionales de la Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal, Gustavo Soto Kruse, Daniel Larrañaga e Irán Soler.

Por su parte, la comitiva chilena estuvo compuesta por Juan Tapia Bergqvist, Víctor Galindo Flores, Paulina Méndez Romero, Andrés Arias Carvajal, Igor Pérez Pinar y César Lopendía Rivas– auditó establecimientos ubicados en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Neuquén, que de estar en condiciones podrían sumarse al listado de aquellos ya habilitados para comerciar con Chile.

En esta línea, el coordinador de Inocuidad en Productos de Origen Aviar, Gustavo Soto Kruse, explicó que “es muy importante el trabajo que lleva adelante el Senasa para mantener abierto un mercado como el de Chile. Para el sector avícola argentino, este país es un destino muy significativo ya que gran parte de las exportaciones van a esta nación”.

Con Chile tenemos relación comercial hace muchos años y es muy importante para la actividad avícola de la Argentina mantener este mercado vigente y con la mayor cantidad posible de plantas habilitadas”, agregó el profesional del Senasa.

Continua después de la publicidad.

Asimismo, Gustavo Soto Kruse subrayó que los auditores destacan en sus conclusiones finales “que el sistema de control oficial del Senasa es robusto y da las garantías para los requisitos sanitarios chilenos; por lo tanto, se podrá contar con establecimientos que mantienen su habilitación vigente y con nuevas plantas, logrando así extender a un total de 18 establecimientos que podrán exportar su producción al vecino país. Resta el informe final pero el resultado general preliminar es muy bueno”.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería