26 Nov 2020

PROPOLLO Y AMACO APRUEBAN EL CONVENIO ESTATAL DE MATADEROS DE AVES Y CONEJOS

Suscrito también el Convenio Colectivo de Granjas Avícolas para los ejercicios 2020-2022 La firma de ambos convenios busca un marco […]

  • Suscrito también el Convenio Colectivo de Granjas Avícolas para los ejercicios 2020-2022
  • La firma de ambos convenios busca un marco de estabilidad para afrontar los grandes retos de la industria, entre ellos asegurar la competitividad en un momento de máxima presión debido a la pandemia, así como la necesidad de abrir nuevos mercados internacionales

Desde PROPOLLO (Asociación Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo, propollo.es), junto con AMACO (Asociación Nacional de Procesadores de Aves, Conejos y Salas de Despiece de Aves) anunciamos la aprobación del Convenio Estatal de Mataderos de Aves y Conejos, suscrito con los representantes de los sindicatos UGT-FICA y CCOO Industria. Igualmente se ha suscrito el Convenio Estatal de Granjas Avícolas para el periodo 2020-2022, que se mantenía abierto en otra mesa de negociación.

Con el Convenio de Mataderos se fija un importante hito para la industria avícola, pues viene a sentar las bases de actuación de nuestro sector para los próximos 5 años (2021, 2022, 2023, 2024 y 2025), crucial en nuestra transformación y adaptación ante el impacto de la crisis provocada por la pandemia del COVID19.

En un contexto marcado por la incertidumbre, con una caída generalizada de precios, de incrementos de costes derivados del alza en las materias primas, así como de sobrecostes asumidos al incrementar la seguridad para priorizar la protección de la salud de nuestros trabajadores, este convenio nos permite poner foco en las medidas necesarias para superar los nuevos retos en un contexto de estabilidad laboral.

Supone además un importante esfuerzo en materia económica para las empresas, pues prevé subidas salariales que solo en el Convenio de Mataderos supondrá que para 2025 se habrá producido un incremento del 25% en los costes laborales de este segmento de la cadena de valor de la industria.

El Convenio de Granjas Avícolas también incorpora incrementos salariales sobre la base del IPC, que serán de un 0.75% para 2020, del 1.25% para 2021, y del 1.5% para 2022. 

Sostenibilidad e Internacionalización frente a la presión del mercado

Nuestra prioridad sigue siendo reforzar nuestra industria para ser más competitiva de cara a los próximos años, y sobre todo tomar las medidas necesarias para asegurar la productividad y rentabilidad de nuestras operaciones, algo que consideramos imprescindible para mantener los más de 40.000 empleos directos e indirectos que genera nuestro sector. Esto pasa además por reforzar la imagen Premium de nuestros productos, tanto en España como en otros mercados, con un fuerte compromiso en inversiones en materia de sostenibilidad y transformación digital.

Continua después de la publicidad.

Además, nuestras asociaciones consideran que se ha realizado un importante esfuerzo por parte de las empresas para ofrecer a nuestros trabajadores un marco de garantías y prestaciones que les aporten estabilidad tanto a ellos como a sus familias en unos momentos tan complicados como estos.

Más allá de las condiciones económicas reflejadas en el convenio, que incorporan incrementos salariales progresivos con carácter anual, se ha considerado prioritario la adopción de medidas para incentivar el empleo entre los más jóvenes, incorporar prestaciones que permitan la conciliación familiar, mejorar el sistema de garantías ante problemas de salud o familiares, o garantizar la diversidad de género.

El Convenio de Mataderos suscrito prevé incrementos salariales sobre la base de la evolución del IPC, que se aplican a la totalidad del periodo de vigencia del convenio, y parten de un 1.5% de subida para 2019; 0.5% para los ejercicios 2020 y 2021; de 1.65% para 2022 y 2023; y del 2.30% para 2024 y 2025. También se procede a la absorción del complemento de “antigüedad” en el salario base, cifrada en un 2.6% de subida salarial anual. Este paquete de medidas económicas se perfilan como un pilar para consolidar un ambiente de estabilidad a medio plazo entre los trabajadores en un momento de máxima inestabilidad. Todas estas medidas supondrá elevar los costes laborales en un 25.77% al finalizar el ejercicio 2025.

Ambos convenios están pendientes de ser publicados en el BOE para ser oficializados en su totalidad.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería