
Todo el equipo de PROVETSA queremos agradecer a la organización del Aviforum 2019 por el éxito conseguido. Fue un auténtico placer compartir i copatrocinar un evento en el que todos pudimos aprender mucho. Agradecemos también a todas las personas que os acercasteis a nuestro stand para comentar con nosotros los retos en bioseguridad higiene y desinfección.
Recordar que desde hoy, Virocid es el desinfectante más vendido en el mundo, está más cerca que nunca!
Más sobre Provetsa
Somos una comercial farmacéutica y nutricional con una larga trayectoria en el sector. Nuestra voluntad es generar y aglutinar conocimiento. Innovamos y aportamos aquellas soluciones presentes y futuras para que el sector de la producción animal mantenga su competitividad en un mercado que cambia a un ritmo trepidante. Nuestra visión estratégica nos está permitiendo una fuerte expansión en los últimos años y los nuevos proyectos que ya están en marcha, nos permitirán liderar el proceso de cambio hacia una producción más eficiente y menos dependiente de los antimicrobianos. Somos productores y contamos con varias explotaciones tanto de porcino como de bovino, donde probamos y comprobamos todo aquello que después comercializamos.
Aglutinamos un volumen de compras suficiente que nos permite competir tanto en precio como en servicio. Atendemos el 100% de las urgencias y nos sentimos orgullosos de ser la empresa escogida por cada vez más clientes, por nuestra honestidad, profesionalidad y vocación de servicio.
Hoy en día la eficiencia logística es un elemento clave. Hoy contamos ya con la geolocalización de nuestro servicio técnico y de los vehículos de transporte. Nuestra autoexigencia nos ha llevado a poder garantizar la trazabilidad térmica de todos los biológicos y a minimizar el coste de transporte y así ganar en competitividad.
También participamos en otras empresas del grupo como Genefarm, S.A.T. Terpin, Provetsa Girona y, recientemente, en Provetsa Valencia.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru