04 Abr 2024

Publicado informe anual inaugural del “Protocolo de Garantía de la Sostenibilidad de la Soya de EE.UU.”

El Protocolo de Garantía de la Sostenibilidad de la Soya Estadounidense (SSAP) ha publicado "The Positive Momentum of Sustainable U.S. Soy" (El impulso positivo de la Soya Estadounidense sostenible), un informe exhaustivo de sostenibilidad sobre los 10 años de historia y crecimiento de los envíos internacionales de la Soya Estadounidense verificados por el SSAP.

El Protocolo de Garantía de la Sostenibilidad de la Soya Estadounidense (SSAP) ha publicadoThe Positive Momentum of Sustainable U.S. Soy” (El impulso positivo de la Soya Estadounidense sostenible), un informe exhaustivo de sostenibilidad sobre los 10 años de historia y crecimiento de los envíos internacionales de la Soya Estadounidense verificados por el SSAP.

¿QUÉ ES EL SSAP?

El SSAP es una herramienta que agrega principios de sostenibilidad y conservación para verificar la producción sostenible de soya en las granjas de Soya de Estados Unidos.

  • Se creó en 2014 para proporcionar información creíble y garantías a los clientes de Soya de Estados Unidos de que la soya que compran se produce de manera sostenible.

El CEO de USSEC, Jim Sutter, ha declarado que “La cadena de suministro de la Soya Estadounidense y sus clientes comparten el deseo de entenderse mutuamente y trabajar juntos para encontrar soluciones sostenibles”. Asimismo., agregó “Esta comunicación y asociación está impulsando la demanda cada vez mayor y el impulso de la Soya Estadounidense sostenible”.

 

RÉCORD DE EXPORTACIONES DE SOJA ENVIADAS CON UN CERTIFICADO SSAP

En 2023, un récord de 44.480.427 toneladas métricas – el 70% de todas las exportaciones de Soya Estadounidense – fueron enviadas con un certificado SSAP, un aumento del 56,44% en los envíos SSAP con respecto a 2021.

Continua después de la publicidad.

ETIQUETAS DE LOS ENVASES VERIFICAN: SOYA SOSTENIBLE DE EE.UU.

Las etiquetas de los envases dirigidas al consumidor que verifican que los productos están elaborados con Soya sostenible de EE.UU.” (SUSS) o “Alimentado con Soya sostenible de EE.UU.” también están experimentando un aumento de su uso a escala mundial.

 

El Responsable de Compras de Sajo Daerim Corporation en Seúl (Corea), Chulhoon Lee, afirma “La sostenibilidad no es sólo una tendencia, sino algo que crea valor a largo plazo para las empresas”. Es más, enfatiza “Sabemos que utilizar el logotipo “Soya Estadounidense sostenible” es una gran oportunidad para demostrar nuestro compromiso con la sostenibilidad”.

INFORME SSAP 2023 DESTACA LOS HITOS DE SOSTENIBILIDAD

El informe SSAP 2023 también destaca los hitos de sostenibilidad logrados por los agricultores de Soya de los Estados Unidos, colaboraciones exitosas de la industria y el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad para 2025 de la Soya Estadounidense*, que incluyen:

*Los objetivos de sostenibilidad para 2025 parten del año 2000.

Este comunicado de prensa ha sido financiado en parte por el fondo de la Soya.

ACERCA DEL CONSEJO DE EXPORTACIÓN DE SOYA DE EE.UU.

El Consejo de Exportación de Soya Estadounidense ( USSEC) se centra en la diferenciación, el desarrollo de la preferencia y la mejora del acceso al mercado para el uso de la Soya Estadounidense para el consumo humano, para la acuicultura y para la alimentación del ganado en más de 80 países a nivel internacional.

 

Visite www.ussec.org o siga a USSEC en Linkedin (https://www.linkedin.com/company/ussec/) para obtener la última información, recursos y noticias sobre USSEC y la Soya Estadounidense a nivel internacional.

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería