No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
18 Mar 2014

Puentes térmicos: Grandes enemigos de la calefacción

El aislamiento de una nave es primordial para conservar la temperatura ambiental idónea. Para medirlo hemos usado cámaras termográficas que […]

PDF

El aislamiento de una nave es primordial para conservar la temperatura ambiental idónea. Para medirlo hemos usado cámaras termográficas que escanean el comportamiento térmico del edificio. La ausencia de puentes térmicos es clave para asegurar la eficiencia energética de la nave.

Son cuatro los tipos de materiales que se emplean habitualmente en la construcción de naves avícolas: poliuretano proyectado, poliuretano inyectado entre dos capas de distintos materiales (formando paneles), poliestireno extrusionado y fibra de vidrio. El primero es el material más empleado en los últimos años, aunque últimamente está sufriendo un descenso en su uso a favor del poliuretano inyectado o paneles sándwich (paneles tipo Pural), debido a su facilidad de instalación. El formato de fabricación en placas del poliestireno extrusionado (poliespan de alta densidad) se usa casi exclusivamente en las naves de obra colocándolo en la cámara de las paredes.

termografias-cosma-02

Y por último, tenemos la fibra de vidrio, la opción utilizada por COSMA en sus características naves tipo túnel con cubierta curva, que se utilizan debido a su excelente resistancia térmica (R=3,63 por 16cm de espesor). En las distintas tomas termográficas se demuestra esta capacidad de aislamiento.

 

El análisis termográfico

La termografía nos permite captar la radiación infrarroja del espectro electromagnético.El análisis termográfico se ha realizado visitando distintos tipos de explotaciones agrícolas. Observamos la presencia de puentes térmicos, zonas donde se escapa el calor, y los posibles fallos en el aislamiento, en la estanqueidad de las naves. Demostramos como las naves tipo túnel construidas con fibra de vidrio, no presentan estos puentes térmicos.

Continua después de la publicidad.

 

termografias-cosma-03Las naves tipo túnel son conocidas en el sector debido a su característica cubierta curva de fibra de vidrio, evita los puentes térmicos, como se puede observar en las imágenes. El aislamiento se coloca sin dejar ninguna junta de unión garantizando una estanqueidad máxima “como si fuese un gran edredón sobre la cubierta”. Realizando un recorrido con la cámara termográfica observamos como la temperatura en el interior de la nave es homogénea, desde el suelo hasta la cubierta, ya que anulando los puentes térmicos impedimos de manera significativa la fuga de calor. También podemos observar y valorar en la imagen la distribución equilibrada de los pollitos debido a la homogeneidad de la temperatura en la nave, lo que se traduce en un aumento del bienestar animal

 

 

 

 

termografias-cosma-04

 

Captura de pantalla 2014-03-18 a la(s) 13.10.53

 

 

 

La fibra de vidrio que se revela como el material más óptimo frente al aislamiento es de origen natural, mineral, inorgánico, y está compuesta por un entrelazado de filamentos de vidrio aglutinados mediante una resina ignífuga. La fibra de vidrio se suministra en forma de mantas y paneles; cuando se instala una sola capa se pueden originar pérdidas térmicas. Por eso, cuando se realiza una instalación de este tipo, COSMA instala dos mantas a matajunta, eliminando cualquier posible puente térmico en toda la superficie de la cubierta. Además, al ser una única pieza (en lugar de placas), evita que el calor se pierda por las juntas. A partir de los resultados obtenidos mediante el uso de la termografía con el estudio de los puentes térmicos, se observa que este tipo de cubierta aísla hasta tres veces más que una nave clásica, lo que se traduce por un lado, en un aumento del bienestar animal y por otro lado claramente se traduce en un menor gasto en calefacción.

Además, a su alta capacidad de aislamiento térmico hay que sumarle el aislamiento acústico. Asimismo, el diseño curvo de la cubierta se integra mejor en el paisaje, siendo más aerodinámico, ofreciendo menor resistencia al aire.

[information]  Las naves COSMA aíslan casi dos veces más que las naves clásicas.[/information]

Captura de pantalla 2014-03-18 a la(s) 13.02.41

 

Nota: Con la actual tecnología en equipos (ordenadores, ventilación y calefacción) conseguimos hacer funcionar todas las naves del mercado, pero siempre a costa de un elevado “peaje energético”. Todas las naves tipo túnel de COSMA pueden ser equipadas con cualquier tipo de ordenador y material para realizar un manejo sencillo de los animales.

 

 

Relacionado con Manejo & Bienestar

MÁS CONTENIDOS DE

Puentes térmicos: Grandes enemigos de la calefacción Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería