
En esta oportunidad, CKM Perú presenta un estudio para determinar los efectos que tiene el aceite esencial de orégano en el estado antioxidante de los pollos, no solo se brindan los materiales y métodos usados para esta investigación, sino que también se analizan los resultados obtenidos.
INTRODUCCIÓN
En la industria las aves pueden encontrarse sometidas a micotoxicosis, coccidiosis, enteritis bacterianas, calidad sub-óptima de insumos dietarios, producción de amoniaco ambiental, procesos respiratorios infecciosos y estrés por calor.
Todos estos son factores que limitan la eficiencia productiva y cursan con un impacto negativo en el estado antioxidante de las aves.
En estas condiciones, favorecer el estado antioxidante de las aves incrementa la estabilidad celular, reduce el gasto nutricional de mantenimiento y favorece la eficiencia productiva (Martínez, 2012).
El aceite esencial mas estudiado es el de Orégano. Entre las sustancias activas presentes en los AEO se encuentran el carvacrol y timol. Orevitol es un compuesto fenólicos que tiene actividad antioxidante, antiinflamatorio y antibacteriana que actúan a nivel del intestino manteniendo y mejorando la salud e integridad intestinal del ave.
Diversos estudios indican que el aceite esencial de orégano presenta una capacidad de estabilización de radicales libres superior a la de los aceites esenciales de otras plantas de la misma especie y que la misma es comparable a la de los antioxidantes sintéticos BHA y BHT (Arango et al; 2012).
Por ello, CKM Perú les presenta a continuación un estudio para determinar los efectos que tiene este aceite en el estado antioxidante de los pollos, no solo te brindaremos los materiales y métodos usados para esta investigación, sino que también analizaremos los resultados obtenidos.
OBJETIVO DE ESTUDIO
Determinar el efecto de Orevitol® producto a base de aceite esencial de orégano con alto contenido de carvacrol (AEO) sobre el estado antioxidante y el comportamiento productivo de carne de pollo.
MATERIALES Y MÉTODOS
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Cuadro 1. Estado antioxidante y comportamiento productivo de pollos de carne suplementados con AEO.
*En esta publicación presentamos este estudio experimental, en el siguiente artículo abordaremos una prueba comercial con respecto a esta temática
CONCLUSIÓN
La suplementación con Orevitol® favorece el estado antioxidante de carne de pollo a través del incremento en la actividad enzimática de la superóxido dismutasa, así como el comportamiento productivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En CKM Perú ofrecemos desde fármacos veterinarios, mejoradores de producción hasta asesoramiento.
Si quieres saber más de nuestros servicios puedes escribirnos a nuestro correo: [email protected]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N