No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
20 Nov 2015

¿Qué es el capón?

Una de las producciones alternativas en avicultura más frecuentes es la producción de capones, producto con una gran demanda estacional, principalmente en el periodo vacacional de navidades, pero que poco a poco va ampliando su demanda y por tanto su oferta durante el resto del año

Una de las producciones alternativas en avicultura más frecuentes es la producción de capones, producto con una gran demanda estacional, principalmente en el periodo vacacional de navidades, pero que poco a poco va ampliando su demanda y por tanto su oferta durante el resto del año.

Por sus características en cuanto a crecimiento y calidad de la carne que se espera obtener, muy frecuentemente se asocia a producciones camperas en aire libre en grupos relativamente pequeños, que es cierto pero que la demanda en el periodo navideño no puede abastecer y se suman instalaciones habituales para la producción de carne de pollo en el periodo final del año para poderlo abastecer.

En todos los casos el principio es el mismo, un pollo de corral, en algunos casos asociados a una marca reconocida o raza autóctona de los que se consigue un pollo con una carne más fina y de mayor peso que los pollos normales gracias a un proceso de castración (a los 50 días de vida) y que se sacrifican a un peso muy superior al habitual.

Una de las características de la carne de capón que lo hace tan tierno, sabroso y aromático es la presencia de grasa entreverada en la carne que permite asarlo y la carne sigue siendo tierna y gustosa en todo el animal, evitando que aquellas zonas con gran cantidad de carne, como pueden ser las pechugas, queden secas y duras.

Es una práctica de gran uso en toda España, donde son bastante reconocidos productos como los capones de Villalva en Lugo, de Cascajares en Palencia y capones del Prat en Barcelona.

Habitualmente los capones se realizan con animales provenientes de razas ya reconocidas para tal fin y detrás del esfuerzo productivo acostumbra a existir un esfuerzo para recuperar las razas autóctonas españolas que no pueden competir en condiciones normales con el pollo de carne pero que gracias a este formato y al tener un crecimiento más lento, consiguen diferenciar el producto y aportar el valor añadido que este tipo de producción necesita para mantener los resultados económicos y poder rentabilizar el producto.

La alimentación tiene gran importancia en la obtención de carne entreverada tan característica, siendo usual la obligación de hacerlo con cereales en un gran porcentaje de la dieta (70% o más). Debido a la gran demanda de este producto dentro de las producciones ecológicas, es usual encontrar fincas que cultivan directamente el cereal (trigo y maíz) así como patatas o otros alimentos vegetales de forma ecológica para garantizar el producto final, siendo un gran complemento uno del otro para conseguir la calidad deseada y poder ofertar las garantías al consumidor de forma integral.

Continua después de la publicidad.

En general la alimentación tiene niveles bajos de proteínas que consiguen ralentizar el crecimiento y así, junto con las condiciones de cría son siempre en suelo y con amplios espacios que hace que los animales estén tranquilos y se acumule la grasa entreverada, pero no saturada, produciendo la carne fina y saludable.

Relacionado con Avicultura Alternativa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería