No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

12 Feb 2014

¿Qué es una zoonosis?

Al estar en contacto con animales debemos extremar las precuaciones para no infectarnos con enfermedades transmisibles de los animales a nosotros, que se conocen como enfermedades zoonósicas

¡Cuidado que es una zoonosis!  No esla primera vez que este comentario surge durante una visita o en una conferencia o curso de formación.  Pero…¿Qué es una zoonosis?

Una zoonosis es cualquier enfermedad que puede transmitirse desde los animales hacia los  seres humanos,  tratándose principalmente de enfermedades que afectan a los animales vertebrados, es decir aves y mamíferos en nuestro caso.

No hemos de olvidar que también se puede transmitir enfermedades desde las personas hacia los animales, denominándose entonces zooantroponosis. A todo esto debemos añadir que también encontramos numerosas enfermedades en las cuales las personas actúan de reservorios o vehiculadores de ellas entre los animales, ya sean dentro de la granja o contaminando posteriormente alimentos en su manipulación.

Habitualmente nos encontramos que son enfermedades transmitidas al hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos. También pueden ser contraídas por consumo de alimentos de origen animal que no cuentan con los controles sanitarios correspondientes, o por consumo de frutas y verduras crudas mal lavadas. En el segundo caso es donde se focalizan todos los esfuerzos técnicos en las instalaciones ganaderas y las empresas manipuladoras para evitar los riesgos que comporta para la salud humana.

Sin embargo todos los esfuerzos están centrados en prevenir los riesgos para el consumidor, pero ¿que ocurre con los que trabajamos todos los días con los animales y estamos en contacto diario con ellos, sus enfermedades y nuestras enfemedades?.

Las zoonosis pueden ser causadas por diferentes agentes, tales como parásitos, virus o bacterias. Los parásitos son organismos que pueden encontrarse tanto fuera como dentro del animal y, aunque a menudo sólo afectan a una especie en concreto no es inhabitual que afecten a personas, como son por ejemplo las sarnas y las pulgas. Las enfermedades fúngicas como las dermatomicosis (tiña) se empiezan a considerar como parásitos y son el claro ejemplo de transmisión desde los animales a las personas y a la inversa.

Las bacterias son microorganismos que pueden ser altamente contagiosos, como la ya tradicional Salmonella, pero también tenemos otras que para los ganaderos y técnicos pueden ser más preocupantes, como las estafilococias multiresistentes.

Continua después de la publicidad.

En el apartado de los virus es ya de sobras conocida la casuística de la gripe, y, aunque menos conocida pero que se empiezan a describir casos, el virus del Hantavirus, que se propaga a traves de contactar con restos fecales o de orina de roedores portadores. No es infrecuente encontrar algún resto fecal en las granjas de roedores que al tocarlo sin quere nos pueda poner en contacto con el virus.

 

 

 

 


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería