No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
04 Feb 2014

¿Que material es el mejor para hacer una buena cama en avicultura?

Los materiales utilizados para las camas en avicultura proceden de subproductos industriales generalmente con alta capacidad de aislamiento y absorción de humedad

La producción de pollos y pavos de engorde así como de otras aves se encuentra dispersada ampliamente en todo el mundo así como dentro de cada país, en ubicaciones muy separadas unas de otras. Por tanto la selección de la cama  adecuada por parte de los avicultores depende del material disponible y su precio en cada zona.

Sin embargo el progresivo aumento de precios de los materiales para la cama está comportando la investigación y uso de materiales alternativos que no siempre son correctos. Hay pruebas de campo con mezclas de serrín o viruta con restos de yeso provenientes de desechos de construcción así como la utilización de diferentes plantas herbáceas-leñosas, pero en el mejor de los casos siempre igualan a la viruta de pino, mientras que su disponibilidad no es regular.

Generalmente se acepta que todo los materiales son buenos siempre y cuando se utilicen adecuadamente y en origen tengamos producto de calidad. Nunca se deben utilizar materiales de baja calidad, bastos, húmedos o con un aspecto enmohecido o desagradable.

La viruta de madera de calidad es el mejor material por su absorción, pero actualmente escasea mucho por el cierre de muchas fábricas de muebles. Es un buen aislante térmico y contiene poco polvo. Hay que vigilar su origen y actualmente su coste es elevado.

El serrín de madera es una buena opción que a menudo se mezcla con viruta o otros subproductos. Tiene generalmente demasiado polvo y cuando se humedece se compacta y le cuesta secarse.

Cascarilla de arroz. Se utiliza con gran volumen pues tiene un efecto más de aislante del suelo ya que retiene poco la humedad. Es un producto interesante que además los pollos se lo comen pero únicamente se encuentra en unas zonas concretas.

La paja, troceada o entera, aunque preferiblemente troceada en tamaño inferior a 5 cm retiene mal la humedad y hay que estar continuamente echando en la nave. Tiende a compactarse con la humedad y es muy frecuente la contaminación por hongos.

Continua después de la publicidad.

 Otros productos que se utilizan en mayor o menor grado localmente son residuos de celulosa, cortezas de árbol y actualmente la arena, que se vuelve a utilizar. La utilización de cáscara de cacahuete es muy interesante técnicamente ya que tiene el mayor poder de absorción de humedad seguida por la viruta.

En pruebas hechas en el CITA para evaluar diferentes productos utilizados para las camas encontraron que los animales eligen diferentes materiales en función de la actividad o comportamiento a realizar, así, si tenían a disposición, preferían tumbarse a descansar sobre la viruta y en cambio optaban por la arena para realizar los “baños de arena”. Para picotear y escarbar preferían por contra las camas de cascarilla de arroz.

Hay que destacar que en el apartado de viruta de madera o serrín se debe vigilar que no proceda de maderas tóxicas como pueden ser algunas maderas exóticas o el cedro por ejemplo.

más información en

http://www.wpsa-aeca.es/articulo.php?id_articulo=1293

http://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/material_de_cama

http://67.43.0.82/docs/default-source/guides/cobb-broiler-management-guide—spanish.pdf?Status=Temp&sfvrsn=0

http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/13406/TESINA%20COMPLETA.pdf?sequence=1

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería