10 Ene 2019

¿Qué nos cuentan las plumas de las gallinas ponedoras?

Desde la decisión de no realizar ningún tratamiento de picos a las ponedoras cada vez se presta más atención al […]

GUARDAR EN LA LIBRERÍA PDF

Desde la decisión de no realizar ningún tratamiento de picos a las ponedoras cada vez se presta más atención al plumaje. ¿En qué estado están las plumas? ¿Hay daños causados por picaje?

La evaluación de las plumas puede servir para detectar a tiempo el picaje en un lote, pero el gran número de desviaciones diferentes en las plumas dificulta una correcta evaluación de éstas

Eliminación del tratamiento de picos

Desde que se decidió la eliminación del tratamiento de picos cada vez se examina más el estado del plumaje para determinar si hay daños causados por picaje. A menudo, la evaluación de las plumas se utiliza como herramienta de gestión a fin de detectar a tiempo el picaje dentro de un lote . Sin embargo, hay muchas formas diferentes de incidencias en las plumas, lo que dificulta llevar a cabo un correcto estudio de las mismas.

Theo Janssen y Janne van Rooij, del Ter Heerdt Kuikens en Hennen –Distribuidor de Lohmann en Holanda, Belgica y Alemania–, recurrieron a la experiencia profesional de Thea van Niekerk –Wageningen UR Livestock Research [Centro Universitario y de Investigación Ganadera de Wageningen]– y Naoemi de Bruijn –GD Deventer [Servicio de Sanidad Animal de Deventer]– a fin de lograr, juntos, una mejor comprensión de las plumas de las gallinas ponedoras.

Pronto se dieron cuenta de que existen diferentes alteraciones en las plumas que tienen lugar:

Estuvimos de acuerdo en que una buena interpretación del plumaje puede proporcionar información muy valiosa.

Continua después de la publicidad.
manejo gallinas huevos

Estructura de las plumas

En primer lugar, examinaremos brevemente la estructura de las plumas del ave.

En la parte inferior de la pluma se encuentra el cálamo, que está envuelto por una bolsita en la piel, que permite que la pluma se mantenga firmemente en su lugar. Del cálamo crece el raquis, y del raquis crecen las barbas plumáceas, que dan a la pluma su color y su forma.

manejo ponedoras huevos

Plumas abiertas

En las plumas abiertas las barbas no están entrelazadas entre sí de forma ordenada, lo que hace que la pluma no esté bien estructurada.

En ocasiones, al examinarse de cerca la pluma, puede verse que las barbas se unen en grupos. Es imposible alisar las plumas abiertas con los dedos.

manejo gallinas huevos

La causa de las plumas abiertas no está del todo clara. A menudo se proponen como posibles causas una deficiencia de nutrientes o la existencia de daños sistémicos –ocasionados por el sistema productivo–.

manejo gallina huevos

Es frecuente ver cómo esta incidencia desaparece cuando las gallinas son transferidas del sistema de cría al espacio de puesta. ¿Se debe esto a que las gallinas disponen de más espacio vital o a que reciben un alimento diferente?

Fisuras

Las fisuras son líneas transparentes en las plumas que aparecen por una perturbación durante la formación de la pluma. Las plumas están debilitadas y carecen de estructura, lo que facilita su ruptura a la altura de la fisura. La literatura existente indica que las fisuras son causadas por diferentes formas de estrés.

manejo gallinas huevos

En lotes de reproductoras para carne, las fisuras son un fenómeno conocido. Estos animales tienen un alimento racionado, al contrario que las gallinas ponedoras. A pesar de ello, las fisuras también aparecen con frecuencia en gallinas ponedoras. Es posible ver esto incluso a una edad muy temprana, cuando les salen las primeras plumas a las pollitas.

A este respecto, la gran pregunta es: ¿qué factor de estrés provoca estas fisuras? ¿Y tienen estas fisuras consecuencias negativas para las gallinas?

Sin embargo, no podemos determinar exactamente qué factor de estrés afecta a nuestras gallinas ponedoras

Por otra parte, es interesante saber cómo se rompen las plumas a la altura de la fisura. Ya se ven daños durante la formación de la pluma, cuando esta aún no está completamente desplegada. Si este mecanismo es dañino, ¿se debe a un comportamiento de limpieza en el que la gallina reúne las barbas con el pico, o bien el trozo de pluma se arranca como una forma de picaje?

Plumas dañadas

En ocasiones, es difícil determinar si el daño en las plumas ha sido causado por un efecto mecánico –daño sistémico– o por picaje. La conocida forma de V en las puntas de las plumas es un ejemplo de ello.

manejo gallinas ponedoras

No se sabe bien qué provoca las plumas dañadas. Podría originarse en una fase temprana durante la formación de la pluma, o bien por un daño mecánico, en el que la pluma se haya doblado una vez

Quedan muchas preguntas…

El estado del plumaje es el resultado de una compleja interacción entre factores internos –el metabolismo, la salud y las enfermedades, el nivel de estrés– y externos –la alimentación, el sistema de producción o el picaje de otras aves–. Estamos convencidos de que, si entendemos que producen las citadas desviaciones en el plumaje, podremos responder mejor a las necesidades de las gallinas y mejorar así el rendimiento de estas.

Aún no tenemos respuesta para muchas preguntas sobre los daños en las plumas.

Tras poner en común nuestros conocimientos, solo podemos sacar una conclusión: hace falta más investigación, ya que las plumas pueden contarnos mucho más de lo que pensábamos en un principio.

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería