24 Sep 2019

¿Qué se prevé para los mercados avícolas en el cuarto trimestre 2019?

Para los mercados avícolas mundiales se prevé que experimenten una cierta recuperación en los próximos meses. Sin embargo, esto será […]

Para los mercados avícolas mundiales se prevé que experimenten una cierta recuperación en los próximos meses. Sin embargo, esto será bajo condiciones frágiles según el último informe del Rabobank para el cuarto trimestre de 2019.

Las preocupaciones clave son las circunstancias de sobreoferta en muchos mercados mundiales, como en la Unión Europea, EE.UU. y Sudáfrica. Realmente, sólo China y México están afectados por enfermedades, y Brasil (debido a la combinación de la disminución de la oferta y aumento de la demanda de exportación), tienen un desempeño relativamente bueno. Otros mercados están sufriendo una sobreoferta.

  • Por lo tanto, un suministro más disciplinado debería ser la clave para volver a la rentabilidad de la industria avícola mundial en el 2S 2019.

 

En el reporte del Rabobank se destaca que los aspectos positivos significativos están relacionados con la fortaleza de los precios de carne de cerdo debido a la Peste Porcina Africana y los riesgos limitados del alza de los precios del alimento.

Conforme al analista senior de proteína animal del Rabobank, Nan-Dirk Mulder “Algunos aspectos positivos para el mercado se prevé que provengan del incremento de los precios y de la sustitución de la demanda, debido al impacto de Peste Porcina Africana en los mercados globales de la carne porcina”. Sin embargo, añade que “La ventaja para la industria avícola mundial será limitada a corto plazo”.

Además, se indica que China compra volúmenes relativamente pequeños en los mercados globales, que consisten principalmente en cortes especiales de carne oscura como patas, piernas y alas de pollo. La carne de pechuga no es un producto preferido en China, y aunque la demanda por carne de pechuga producida localmente puede aumentar.

 

Continua después de la publicidad.

Para concluir, el informe señala que los países con acceso a China y Vietnam, afectados por la Peste Porcina Africana, podrán ver mejores precios para la carne oscura, pero una demanda mundial débil para la carne de pechuga continúa siendo la preocupación clave para las compañías globales, ya que para muchas industrias este tipo de carne es la que genera ganancias.

 

Finalmente, se enfatiza que el enfoque principal para las compañías avícolas globales debería estar puesto en restablecer las bases a través de un crecimiento de la oferta más disciplinado en los próximos meses.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería