Gestiona tus unidades de producción
Dado la presencia de diferentes virus, como la influenza aviar, y, por ende, la importancia que representa tener un buen plan de bioseguridad en la granja, AviAlter, Asociación Profesional de la Avicultura Alternativa, nos comparte una serie de indicaciones para mejorar nuestras medidas de bioseguridad para las granjas de aves rurales.
Gestiona tus unidades de producción
Debes gestionar tu explotación en unidades de producción (UP) sanitariamente independientes las unas de las otras.
Cada UP:
Separa las especies
Las palmípedas (patos y ocas) y las gallináceas (pollos, pavos, pintadas) no se deben criar en las mismas unidades de producción (UP).
No deben entrar en contacto las unas con las otras porque no reaccionan de la misma manera al virus de la misma manera al virus de la influenza aviar.
Protege la alimentación y el agua
Para las aves criadas en parques exteriores, los parques no deben conllevar puntos de alimentación o de bebida de los pájaros salvajes con un techo y malla.
Protege tus aves
En caso de elevación del riesgo de introducción de influenza aviar por la avifauna salvaje, está recomendado encerrar a las aves en el interior (respetando el bienestar animal), o reducir la superficie de los parques (los eventuales puntos de agua de los parques deben ser excluidos).
Vigila las entradas / Salidas de los visitantes
Tu explotación debe tener una delimitación precisa que no deben atravesar los clientes u otros visitantes.
Ningún visitante ni interviniente no indispensable para la crianza debe acceder a la unidad de producción.
Se recomienda encarecidamente el uso de cadenas y paneles de señalización.
Si una persona ajena a la explotación accede a la UP debe imperativamente utilizar para ello el acceso sanitario siguiendo el protocolo descrito a continuación.
Etapas de utilización del acceso sanitario que hay que respetar
Aplica un vacío sanitario
Entre el vaciado de un lote y la puesta en marcha de la siguiente, debes respetar un periodo de vacío sanitario que comienza después de la limpieza y la desinfección de los locales.
ERPA recomienda una duración media de 15 días de vacío sanitario, los locales deben estar totalmente secos antes de la entrada del siguiente lote. Esta recomendación no sustituye en ningún caso a la reglamentación en vigor de vuestro país.
Para más información sobre medidas de bioseguridad para las granjas de aves rurales: [email protected]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru