Gestiona tus unidades de producción
Dado la presencia de diferentes virus, como la influenza aviar, y, por ende, la importancia que representa tener un buen plan de bioseguridad en la granja, AviAlter, Asociación Profesional de la Avicultura Alternativa, nos comparte una serie de indicaciones para mejorar nuestras medidas de bioseguridad para las granjas de aves rurales.
Gestiona tus unidades de producción
Debes gestionar tu explotación en unidades de producción (UP) sanitariamente independientes las unas de las otras.
Cada UP:
Separa las especies
Las palmípedas (patos y ocas) y las gallináceas (pollos, pavos, pintadas) no se deben criar en las mismas unidades de producción (UP).
No deben entrar en contacto las unas con las otras porque no reaccionan de la misma manera al virus de la misma manera al virus de la influenza aviar.
Protege la alimentación y el agua
Para las aves criadas en parques exteriores, los parques no deben conllevar puntos de alimentación o de bebida de los pájaros salvajes con un techo y malla.
Protege tus aves
En caso de elevación del riesgo de introducción de influenza aviar por la avifauna salvaje, está recomendado encerrar a las aves en el interior (respetando el bienestar animal), o reducir la superficie de los parques (los eventuales puntos de agua de los parques deben ser excluidos).
Vigila las entradas / Salidas de los visitantes
Tu explotación debe tener una delimitación precisa que no deben atravesar los clientes u otros visitantes.
Ningún visitante ni interviniente no indispensable para la crianza debe acceder a la unidad de producción.
Se recomienda encarecidamente el uso de cadenas y paneles de señalización.
Si una persona ajena a la explotación accede a la UP debe imperativamente utilizar para ello el acceso sanitario siguiendo el protocolo descrito a continuación.
Etapas de utilización del acceso sanitario que hay que respetar
Aplica un vacío sanitario
Entre el vaciado de un lote y la puesta en marcha de la siguiente, debes respetar un periodo de vacío sanitario que comienza después de la limpieza y la desinfección de los locales.
ERPA recomienda una duración media de 15 días de vacío sanitario, los locales deben estar totalmente secos antes de la entrada del siguiente lote. Esta recomendación no sustituye en ningún caso a la reglamentación en vigor de vuestro país.
Para más información sobre medidas de bioseguridad para las granjas de aves rurales: [email protected]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen