23 Oct 2020

Recomendaciones sobre Manejo de Reproductoras a cargo del equipo técnico de Aviagen

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)Con el fin de obtener resultados óptimos para reproductoras, Rodrigo D’Amen, Veterinario y Gerente de […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Con el fin de obtener resultados óptimos para reproductoras, Rodrigo D’Amen, Veterinario y Gerente de Servicio Técnico de Aviagen América Latina para SAEB (Sudamérica excepto Brasil), destaca los pilares del éxito en la producción: fuerte genética, manejo adecuado, nutrición óptima, salud de las aves y un medio ambiente apropiado.

Midiendo el éxito del reproductor – alta producción de pollitos

El objetivo final es producir tantos pollitos de excelente calidad como sea posible a un costo razonable, y gran parte del éxito en este proceso depende del excelente cuidado durante las primeras 22 semanas de vida. El año pasado, productores de América Latina con un buen manejo de las aves, produjeron más de 200 huevos incubables por hembra alojada.

Según D’Amen, este impresionante resultado se debe al adecuado cuidado en la etapa de cría (continuando con un manejo apropiado en producción) que impacta positivamente en el número de huevos incubables, pollitos nacidos y su viabilidad, permitiendo que se exprese el potencial genético total de las reproductoras Ross® y Arbor Acres®.

“Una característica de las reproductoras Aviagen es su alta capacidad de postura, produciendo más de 200 huevos por hembra al año, con un bajo porcentaje de huevos de piso, llevando a un gran número de huevos incubables. Además, la mortalidad de las reproductoras Aviagen es muy baja, tanto en levante como en producción”, detalla D’Amen. “Debido al avance continuo en la genética de Aviagen, sumado a las actualizaciones constantes de los conocimientos en manejo, salud, nutrición y bienestar, estamos observando mejoramiento en el rendimiento de la reproductora año tras año”.

Uniformidad de la parvada – un factor clave en el rendimiento de la reproductora

Continua después de la publicidad.

“Es de gran importancia lograr altas uniformidades en nuestras parvadas, lo que significa que la mayoría de las aves estarán incluidas dentro de un acotado rango de peso corporal. Es importante señalar que la uniformidad no se refiere solo al peso, sino también deberá tomarse en consideración el tamaño de las aves, conformación de pechuga, reservas grasas y madurez sexual. La uniformidad en todas estas áreas tendrá un fuerte impacto en los resultados productivos del lote.”

 

Aviagen Rodrigo DAmem

D’Amen enfatizó que una nutrición correcta es altamente importante para lograr la uniformidad.  “En Aviagen trabajamos estrechamente con las recomendaciones de nuestro equipo de nutrición, que trabaja para balancear los aminoácidos y otros elementos básicos de la dieta de las aves”. Además, agregó que otro importante factor en la nutrición es la calidad de las materias primas usadas en la elaboración del alimento.

La bioseguridad es vital, y las aves Aviagen deberán ser mantenidas bajo las más estrictas normas sanitarias. Apropiados planes de vacunación y controles serológicos serán necesarios en el mantenimiento de la salud de los lotes.

“El rendimiento de las reproductoras es optimizado cuando las robustas aves Aviagen son cuidadas por personal capacitado que aplican mejores prácticas en manejo, nutrición y medio ambiente y están totalmente comprometidos con su salud y bienestar”, concluyó D’Amen.

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Recomendaciones sobre Manejo de Reproductoras a cargo del equipo técnico de Aviagen Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería