RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN DE UNA PONEDORA EN CRECIMIENTO
Las nuevas líneas genéticas de gallinas de postura nos están recomendando llevar la producción a una edad de 100 semanas, con un solo objetivo, alcanzar los 500 huevos por ciclo. Aparentemente el mejoramiento genético no termina allí, el próximo objetivo de los genetistas es alcanzar los 550 huevos por ciclo.

En las nuevas líneas genéticas de gallinas ponedoras, es sorprendente el nivel de persistencia que presentan en campo.
Algunos lotes están alcanzando un nivel de persistencia superior del 8 o 10% arriba de la curva de producción recomendada por la casa matriz.

Pero esta super ponedora, también
ha traído desafíos, no solo en la
implementación de nuevos manejos sino
también en la nutrición de esta ave.

Este artículo abordará algunos aspectos nutricionales a tomar en cuenta, dentro de un programa de alimentación para una gallina de postura, para así alcanzar los 500 huevos por ciclo.
Como es bien sabido, la clave de la producción está en la recría del ave, por lo tanto debemos de enfocarnos en tener un desarrollo eficiente en la conformación de todas las estructuras (esqueleto, sistema reproductor, sistema digestivo).
Si no se logra el objetivo de cada fase en crecimiento, el ave experimenta una balance negativo en el crecimiento; provocando así un desarrollo deficiente y afectando la postura de manera negativa.
Es por eso que resulta conveniente analizar un programa de alimentación en base al objetivo de crecimiento o producción de cada fase alimenticia o edad del ave.

Para lograr una ponedora de ciclo largo abordaremos los requerimientos nutricionales del ave en el crecimiento y durante la postura.

 
1.- PREINICIO
Tiempo de duración: 1-2 semanas
Objetivo: Desarrollar el crecimiento y maduración del sistema gastrointestinal e inmune del ave
Descripción Nutricional de esta Fase: Esta fase alimenticia requiere un aporte adecuado de proteína. 

Los estudios mencionan que en esta etapa de crecimiento, algunos aminoácidos son retenidos en un porcentaje elevado a nivel del tubo digestivo.

Esto con el único objetivo de madurar y desarrollar el sistema gastrointestinal de un ave.

Si revisamos una curva de modelaje para identificar los días de consumo de pre estárter de una ave, podemos observar que esta requiere alrededor de 8 a 10 días de consumo de esta dieta.

Uno de los mayores desafíos en esta etapa es alcanzar el peso de tabla, y se debe de alc...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.