No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

04 Dic 2013

Recomendaciones para mantener una reproducción adecuada en aves

Para obtener un buen éxito reproductivo en las aves es necesario tener en cuenta una serie de factores que permitan mantener el nivel productivo

Contenido disponible en:
English (Inglés) العربية (Árabe)

¿Qué podemos hemos de hacer para mantener un nivel de reproducción adecuada en aves ?

Las granjas dedicadas a la reproducción deben ser construidas y equipadas de manera que no causen daño, estrés,dolor o altere su comportamiento.

a) Se debe tener en cuenta las necesidades de los animales para instalar los equipamientos en cuanto altura, acceso,comodidad,etc

b) El perímetro, si se contempla que tengan acceso al exterior, deberá estar claramente delimitado y, en la medida de lo posible, protegido y visible para los animales.

c) Deben evitarse salientes afiladas y equipamientos que puedan causar daño a las aves.

d) Las instalaciones y equipos deben ser de material de fácil limpieza y desinfección, sobre todo los nidos y deben ser reconocibles como tales por los animales.

Continua después de la publicidad.

e) En caso de usarse camas, éstas deben mantenerse en condiciones aceptables de humedad y no deben contener material extraño que pueda causar daño a las aves. La cama debe tener suficiente profundidad para que las aves realicen sus conductas de picar y rascarsin llegar al suelo.

f) Durante la crianza de las aves se debe controlar la humedad de la cama, la circulación y calidad del aire en la superficie de la cama.

g) Con el fin de contribuir a reducir la posibilidad de la transmisión de enfermedades, se debe controlar y remover las camas húmedas alrededor de los comederos y bebederos durante la crianza de las aves.

h) Se debe administrar a las aves dietas y programas de alimentación que aseguren el adecuado consumo de nutrientes, dependiendo de su edad y condición productiva.

i) El suministro de pienso debe ser una actividad sometida a control permanente, manteniendo un registro del pienso que comen diariamente.

j) Debe existir un suministro suficiente de agua de bebida, garantizando que todas las aves logren suplir sus necesidades de consumo diario.

k) El agua debe de ser potable y hay que mantener un control microbiológico y químico periódico.

l) La temperatura, humedad e iluminación, circulación de aire, concentración de gases y contenido de polvo, dentro de las instalaciones debe ser mantenido a niveles que no afecten de manera adversa a las aves.

m) La humedad no debe superar el 70%, ya que su exceso puede propiciar un mayor crecimiento microbiano.

n) La luz debe tener una intensidad mínima a la altura de los ojos (Gallinas son 10 lux y los pavos es de 5 lux durante 8 horas diarias por ejemplo). La oscuridad total durante periodos prolongados inhibe la reproducción.

o) Evitar el “Síndrome del Pavo”. Los animales seleccionados genéticamente con pechugas muy desarrolladas tienen los machos tendencia a la infertilidad, igual que animales muy pesados que se han engordado más de la cuenta.

 


Relacionado con Avicultura Alternativa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería