No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Dado que la mayoría de las células inmunitarias del pollo de engorde residen en el intestino en forma de GALT (tejido linfoide asociado al intestino), es de suma importancia mantener un intestino sano para promover la salud del pollo.
Las investigaciones muestran que una estrategia integral de cuatro pasos (Figura 1) que aprovecha la relación entre nutrición y microbiología, inmunología y fisiología puede ayudar a mejorar y mantener la salud intestinal, a la vez que se reduce el uso de los antimicrobianos.
La eficacia de cualquier enfoque se comprueba en el ambiente de producción. Un buen ejemplo de este enfoque es el integrado avícola de Of Tov en Israel, que implementó la producción sin antibióticos y aumentó el desempeño por arriba de los niveles en los que se usaban antibióticos. Adoptando un programa que integra el manejo del alimento, de la granja y de la salud, aumentó a un 98.8% el porcentaje de parvadas de pollos producidos sin antibióticos (inclusive sin coccidiostatos).
El enfoque integrado ayudó también a mejorar en más del 4% la conversión alimenticia en comparación con la producción tradicional con inclusión de antibióticos.
La nutrición y la formulación de alimento balanceado, incluyendo el uso de aditivos y la estructura del alimento pueden ayudar a mejorar el desarrollo gastrointestinal, la digestión, la absorción y el aprovechamiento de los nutrientes.
Esto mejorará el desempeño y sustentará el estado de salud, lo que conlleva a la reducción en el uso de antibióticos en las granjas.
Otros enlaces de interés:
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas