No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Dado que la mayoría de las células inmunitarias del pollo de engorde residen en el intestino en forma de GALT (tejido linfoide asociado al intestino), es de suma importancia mantener un intestino sano para promover la salud del pollo.
Las investigaciones muestran que una estrategia integral de cuatro pasos (Figura 1) que aprovecha la relación entre nutrición y microbiología, inmunología y fisiología puede ayudar a mejorar y mantener la salud intestinal, a la vez que se reduce el uso de los antimicrobianos.
La eficacia de cualquier enfoque se comprueba en el ambiente de producción. Un buen ejemplo de este enfoque es el integrado avícola de Of Tov en Israel, que implementó la producción sin antibióticos y aumentó el desempeño por arriba de los niveles en los que se usaban antibióticos. Adoptando un programa que integra el manejo del alimento, de la granja y de la salud, aumentó a un 98.8% el porcentaje de parvadas de pollos producidos sin antibióticos (inclusive sin coccidiostatos).
El enfoque integrado ayudó también a mejorar en más del 4% la conversión alimenticia en comparación con la producción tradicional con inclusión de antibióticos.
La nutrición y la formulación de alimento balanceado, incluyendo el uso de aditivos y la estructura del alimento pueden ayudar a mejorar el desarrollo gastrointestinal, la digestión, la absorción y el aprovechamiento de los nutrientes.
Esto mejorará el desempeño y sustentará el estado de salud, lo que conlleva a la reducción en el uso de antibióticos en las granjas.
Otros enlaces de interés:
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerY… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresNotas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru