07 Feb 2022

Reflexiones del editor a lo sucedido en el mes de enero del 2022

El Director Técnico de la revista aviNews España, José Luis Valls García, nos ofrece sus reflexiones del editor sobre lo sucedido en el sector avícola durante el  mes de enero del 2022 en el sector  avícola español.

El Director Técnico de la revista aviNews España, José Luis Valls García, nos ofrece sus reflexiones del editor sobre lo sucedido en el sector avícola durante el  mes de enero del 2022 en el sector  avícola español.

ESPAÑA PERDIÓ EL ESTATUS DE PAÍS LIBRE DE INFLUENZA AVIAR

Desgraciadamente todo empezó cuando el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete confirmó el 4 de enero de 2022 la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en 4 cisnes y 1 cigüeña en la ribera del Segre en la provincia de Lérida.

reflexiones del editorMás tarde el 14 de enero se detectó el virus en 3 gansos comunes y una garza real hallados muertos en la Laguna del Oso, en la provincia de Ávila. Posteriormente, el 17 de enero se detectó la presencia del virus H5N1 ( IAAP ) en 1 cigüeña en la laguna de La Nava en Palencia.

El 18 de enero de 2022 el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete declara la positividad de la presencia del virus H5N1 ( IAPP ) en una explotación avícola de pavos de engorde en el municipio de Fuenterebollo en la provincia de Segovia. Se trataba de una granja con 2 naves con un censo aproximado de 18.900 pavos de 10 semanas de edad.

La sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de un incremento anormal de la mortalidad en una de las dos naves. Las muestras fueron enviadas al laboratorio del Cesac en Reus, quien dio la voz de alarma de la posible positividad. Después los SVO de Castilla y León y el Laboratorio de Algete confirmaron la presencia de una cepa de IAPP subtipo H5N1.

En estos casos, creo que es importante destacar la profesionalidad de la veterinaria de la explotación de pavos Belén Vasco  que en cuanto tuvo sospecha de que no coincidían lesiones y mortalidad envió muestras al laboratorio a analizar. En estos casos la rapidez en las actuaciones es primordial para evitar la extensión del virus.

Continua después de la publicidad.

Los SVO de la Junta de Castilla y León adoptaron inmediatamente las siguientes medidas, establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión:  

En esta zona de restricción se encontraban localizadas 16 explotaciones comerciales y 196 de autoconsumo.

reflexiones del editor

Se ha procedido a aplicar la regionalización en la zona afectada.

Aunque posteriormente se han detectado nuevos casos del subtipo H5N1 el 20 de enero en la laguna de Bohodón en la provincia de Ávila en 5 gansos comunes y otro par de gansos comunes en otras lagunas de la misma provincia, no se ha detectado la presencia de ningún caso más en el mes en la zona.

Muy importante es recordar la necesidad de reforzar las medidas de BIOSEGURIDAD en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.

DECLARACIONES DE UN MINISTRO DE CONSUMO INCOMPETENTE

A primeros del mes de enero se llenaron los medios de comunicación de España de comentarios, notas o escritos en contra del ministro de consumo de España, el sr. Garzón, por unas declaraciones a un períodico inglés – The Guardian – a finales del mes de diciembre del año pasado.

Todos los organismos y los profesionales implicados en la producción cárnica en España han emitido comunicados para tranquilizar a la población española, europea y de terceros países, porque toda la producción de carne en España se adapta a las normativas europeas y nacionales en bienestar animal, tanto en la granja, como durante el transporte y en la Planta de procesamiento, cumpliendo los máximos parámetros de calidad la carne que se distribuye desde ellas.

Desde hace un tiempo se conocía que el citado periódico inglés era uno de los beneficiarios de las ayudas del Open Philantropy Project (uno de los principales promotores del movimiento animalista a nivel global), ubicado en Estados Unidos y que le había aportado unas subvenciones por un importe de 900.000 dólares. 

También la Fundación Bill y Melinda Gates, que son unos de los principales donantes de las organizaciones que intentan menoscabar la imagen de la carne y que constituyen una de las fundaciones privadas más influyentes ( por su financiación a actores estratégicos en todos los sectores, desde los medios de comunicación hasta la investigación ) y que en el período de 2017 a 2020 la fundación donó al citado períodico británico la cantidad de 6,5 millones de dólares.

ENTRADA EN VIGOR EL NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS

El pasado 28 de enero de 2022 entró en vigor el reglamento 2019/6 sobre medicamentos veterinarios que ya fue aprobado en 2019. Este reglamento supone una reforma importante de la legislación veterinaria en Europa.

En el ámbito de la prescripción, uno de los cambios clave de las nuevas regulaciones es que las recetas veterinarias serán válidas en toda la UE, lo que brindará a los ganaderos una mayor flexibilidad para acceder a los medicamentos en más países. 

Un tema que se ha movido mucho en las redes sociales y de lo que más se ha hablado en el sector veterinario en España es el de la dispensación de los medicamentos, que a diferencia de países de nuestro entorno está reservada aquí a los farmacéuticos. Pero desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios han comunicado que no se prevén cambios en cuanto a las profesiones competentes para dispensar medicamentos veterinarios en España.

MÁS LEGISLACIONES FUTURAS

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación va a aportar distintas leyes para incrementar la actual legislación. Entre las que destaca el Real Decreto sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte, que actualizará la normativa vigente en las materias mencionadas, a la luz de la experiencia adquirida y de acuerdo con las nuevas normas de la Unión Europea que son relevantes en materia de transporte de animales.

El Ministerio tiene además entre manos para el 2022 una serie de normas que afectan a la legislación animal, como el Real Decreto de normas para la comercialización de los productos reproductivos de las especies ganaderas, el Real Decreto de condiciones básicas que deben cumplir los centros de limpieza y desinfección de los vehículos dedicados al transporte por carretera de animales; y el Real Decreto por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones atípicas.

Por su parte el Ministerio de Consumo también tiene previsto sacar adelante medidas relacionadas con el sector; en concreto, llevará al Consejo de Ministros el Real Decreto relativo a los controles oficiales en el ámbito de la cadena alimentaria, que incluye a los alimentos y piensos, y el cumplimiento de las normas sobre salud y bienestar de los animales; y el Real Decreto de videovigilancia en mataderos.

En lo referente a Sanidad, hay algunas normas de interés para el sector veterinario. Se trata de la Ley de Creación del Centro Estatal de Salud Pública, en la que quedará pendiente aclarar si se incluye a los veterinarios en esta entidad.

¡No perdamos la calma! el ser humano es capaz de superar momentos más difíciles y comprometidos.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería