15 Oct 2021

Reflexiones del editor a lo sucedido en el mes de septiembre

El Director Técnico de la revista aviNews España, José Luis Valls García, nos ofrece sus reflexiones sobre lo sucedido en el sector avícola durante el  mes de septiembre.

El Director Técnico de la revista aviNews España, José Luis Valls García, nos ofrece sus reflexiones del editor sobre lo sucedido en el sector avícola durante el  mes de septiembre.

Rechazo del Parlamento Europeo a endurecer las restricciones de uso de antibióticos en animales.

Algunos eurodiputados, encabezados por Martín Häusling (portavoz de política agrícola de Los Verdes) han intentado socavar la evaluación científica de las agencias de la UE. La votación plenaria mostró el apoyo al enfoque de la Unión europea de “ una sola salud “ para abordar el desafío de la resistencia a los antimicrobianos. 

La petición presentada quería que se revisara la propuesta de la Comisión de tal manera que los antibióticos, que en principio están reservados para el tratamiento en medicina humana, ya no se puedan utilizar eventualmente para el tratamiento de animales de ningún modo.

La propuesta de la moción incluía la prohibición total del uso en animales de todos los antimicrobianos críticos de máxima prioridad de la OMS: colistina, macrólidos, fluoroquinolonas de tercera y cuarta generación, así como las cefalosporinas. De esta manera, ninguno de ellos se hubiera podido utilizar en animales domésticos o de producción..

De forma sensata el pasado 15 de septiembre el Parlamento Europeo votó en contra de la moción ( aprobada en julio en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria ) que trataba los criterios para la designación de antibióticos reservados para el tratamiento de determinadas infecciones en humanos.

En una votación mayoritaria, los miembros del Parlamento Europeo votaron para garantizar que los veterinarios sigan manteniendo el acceso a tratamientos específicos que salvan vidas tanto para los animales de granja como para los de compañía.

Continua después de la publicidad.
reflexiones del editor

INFORME ANUAL 2020 DEL SISTEMA DE ALERTAS RÁPIDAS PARA ALIMENTOS Y PIENSOS ( RASFF )

2020 fue otro año de cambios para el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF). El Reglamento (UE) 2019/1715 entró en vigor a mediados de diciembre de 2019, incluyendo el Sistema de Gestión de la Información para el Control Oficial (IMSOC). Para RASFF significó fusionar la red de Asistencia y Cooperación Administrativa (AAC) con la red RASFF en una entidad completamente nueva: la Red de Alerta y Cooperación (ACN).

Esta integración con AAC permitió combinar investigaciones sobre incumplimientos en notificaciones RASFF o escalar fácilmente las notificaciones de incumplimiento a notificaciones RASFF. La diferencia fundamental entre las notificaciones de incumplimiento y RASFF tiene su origen en sus diferentes bases legales: Reglamento 178/2002 (“Ley Alimentaria General”) para RASFF versus el Reglamento 2017/625 (“Reglamento de Controles Oficiales”) para AAC.

Es decir, un miembro de la red hace una notificación de incumplimiento y busca la ayuda de otro miembro en su investigación compartiendo la notificación a tal efecto con ese miembro. El miembro notificante puede hacer preguntas específicas a ese miembro. 

Además de su validación por parte de la Comisión Europea, de acuerdo con el Reglamento (UE) 2019/1715, la notificación está disponible para todos los miembros de la red.

En general, las notificaciones del RASFF para con alimentos importados respecto a plaguicidas no autorizados se han disparado ¡ Cuidado con los productos de frutas y verduras que vienen de fuera de la UE ¡. En los últimos años, no se renovaron las autorizaciones de varios plaguicidas de uso frecuente, siguiendo un enfoque de precaución que garantiza que no se produzcan efectos adversos no solo en la salud pública, sino en el medio ambiente y la biodiversidad, en consonancia con la nueva estrategia de la “granja a la mesa”. 

En cuanto a notificaciones RASFF, llama la atención las habidas en productos de carne de ave procedentes de Polonia, en que se produjeron 273 notificaciones sobre salmonella. De ellas más del 50 % de las notificaciones se debieron a Salmonella enteritidis.

De las notificaciones AAC por tipos de productos se produjeron bajos porcentajes referidos a productos avícolas. Así un 3,1 % fue sobre carne de aves y productos cárnicos avícolas y de un 0,9 % sobre huevos y productos con huevo.

Preocupación del sector avícola francés por el sacrificio de pollitos machos tan pronto

Como debe ser, los avicultores franceses a través de su Interprofesional del Huevo ( CNPO ) alertan a su Ministerio de Agricultura sobre las consecuencias que va a traer la prohibición del sacrificio de pollitos, hecho que se producirá a finales de 2022.

El problema es que si bien el sector está en condiciones de realizar los ajustes necesarios con sus consecuentes inversiones, los plazos anunciados para llevarlos a efecto y cumplirlos son imposibles según argumentan.

Los avicultores franceses aducen que la aplicación de las nuevas técnicas va a repercutir en el coste de producción. Además, el sector avícola francés asegura su autosuficiencia en huevos y ovoproductos, pero avisa que la medida abriría las puertas de golpe a las importaciones y más aún si en los países vecinos europeos no entra la obligación de cumplimiento en la misma fecha.

Como casi siempre en Europa señalamos y nos indignamos cuando nos interesa por los problemas que se producen cuando la competencia puede venir de productos de otros países europeos vecinos. Pero la Unión Europea sigue sin tomar medidas y mira para otro lado cuando estos mismos problemas están sucediendo con productos producidos en terceros países que no cumplen la legislación europea y que llegan a nuestros países.

¡Habrá que esperar a que algún día la Unión Europea proteja a sus productores y consumidores!  y  ¡NO los intereses de algunos!

CONTINUA LA INTERMINABLE SUBIDA DE LOS CEREALES

Los precios siguen disparados. A finales de mes se ha vuelto a producir otra fuerte subida en la escalada de los precios en el mercado de los cereales necesarios para producir los piensos compuestos para nuestras aves.

La preocupación en los mercados internacionales se mantiene y está provocando que las cotizaciones sigan al alza otro mes más para alegría de los productores y desesperación de los avicultores, que ven como se va a producir un incremento de sus costes, hecho que todavía va a complicar más la situación económica de muchas empresas, ya de por si delicada por los precios de venta que reciben por sus productos avícolas.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería