
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La mejor estrategia para combatir el rigor del verano en nuestras latitudes pasa por un buen control ambiental, combinando los sistemas de ventilación y refrigeración adecuados.
Copilot System ofrece dos sistemas para la refrigeración de las granjas y el bienestar de los animales:
Se basan en el principio de enfriamiento evaporativo, el calor se disipa en el ambiente cuando el agua se evapora. Son sencillos de instalar y tienen un consumo bajo en agua y energía.
Paneles evaporativos de celdas PERIcool (Cooling)
Están formados por paneles fabricados en papel de celulosa de alta calidad y estructura alveolar, impregnado con resina sin olor y tratado con un sofisticado proceso que le confiere una alta capacidad de absorción del agua con una gran rigidez y solidez.
Debido a su amplia superficie de contacto y a la baja resistencia a la penetración obtenemos una gran eficiencia de humidificación con poca pérdida de carga.
Micro Nebulización a alta presión Hydroclean
Los micro nebulizadores basan su efecto en la disipación de calor que se consigue por evaporación de gotas de agua en el ambiente. La nebulización de alta presión de Copilot System permite una reducción de la temperatura de alrededor10-12ºC en función de la temperatura e higrometría ambiental. El agua es pulverizada a alta presión (mínimo 90 bar) para obtener micro-gotas de ≈ 10 micras.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru