La refrigeración evaporativa consiste en hacer circular aire con un determinado contenido de humedad por una superficie mojada (panel). El aire,al pasar por el panel, evapora agua. Para pasar de estado líquido a gaseoso, las moléculas de agua necesitan energía en forma de calor y este es captado directamente del aire circulante, de manera que tras su paso por el panel el aire ha perdido calor (disminuye su temperatura) y aumenta su contenido en vapor de agua (aumenta su humedad).
Principio de la refrigeración evaporativa.
Los paneles evaporativos GER-GANDARIA están formados por una serie de láminas de celulosa corrugada que son tratadas para conseguir una elevada eficacia de saturación. La impregnación hace que el material presente alta resistencia a la corrosión y a la humedad, lo que garantiza una filtro rígido y una prolongada vida útil.
En función del espesor del panel (entre 50 y 300 mm) y de la velocidad de paso del aire por el mismo se conseguirán distintas eficacias de saturación y por tanto el enfriamiento evaporativo será mayor o menor. Es decir, si la velocidad es pequeña, al ser el contacto aire-panel húmedo más duradero, la corriente de aire toma mayor cantidad de vapor de agua y la reducción de la temperatura es más alta. Por el contrario si la velocidad es grande, el tiempo de contacto será corto y por tanto la humedad absorbida será pequeña y la reducción de temperatura será baja.
En la figura adjunta (curva de eficacia de saturación de distintos espesores de panel) se observa que la eficacia es función inversa de la velocidad.
Para una correcta eficacia, la temperatura exterior deberá ser alta pero la humedad relativa baja. Observando la tabla vemos que cuanto mayor es la HR exterior menos descenso de la temperatura conseguiremos. Ejemplo: con temperatura exterior 37º y 30% HR bajamos 10ºC pero con 37º y 50% solo bajaremos 4ºC.
Como constantemente se está evaporando agua para aumentar el contenido en humedad del aire de paso, el consumo de agua es elevado. Por tanto, se debe tener un suministro de agua adecuado y de gran capacidad.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas