Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Refutando que consumo de huevos cause muerte prematura

PDF
Refutando que consumo de huevo causa muerte prematura

Tras una publicación difundida con respecto a que el consumo de más de tres huevos por semana aumenta el riesgo de muerte prematura, el Instituto Nacional Avícola A.C. ha emitido un comunicado para rectificar está información errónea.

Es muy desafortunada una nota basada en un estudio publicado en la revista JAMA en el mes de Marzo 19, 2019, Volumen 321, Número 11., el cual ha sido claramente cuestionado por la comunidad científica debido a que el diseño del estudio es observacional y no permite establecer una causalidad entre el consumo de colesterol sea del huevo o de otros alimentos con colesterol y la presencia de enfermedades cardiovasculares.

Existen múltiples variables que no pudieron controlar por la propia naturaleza del estudio como lo son los estilos de vida no saludables como por ejemplo el tabaquismo, la inactividad, el bajo consumo de alimentos ricos en grasa poliinsaturadas, las variables propias de las poblaciones (como la genética). Lo anterior,  dificulta  relacionar el consumo en este caso específico del huevo con el riesgo de enfermedades cardiovasculares o mortalidad cardiovascular.

La doctora Angela Kimura Ovando, consejera del Instituto Nacional Avícola AC. manifestó que inclusive los propios autores del estudio declaran las limitaciones de esta investigación y que deben considerarse con reserva la extrapolación de sus resultados a otras poblaciones.

 

Es más, conforme con la especialista radicada en México, “inclusive a pesar de que los datos obtenidos de 6 diferentes estudios formaron una muestra muy importante y su análisis estadístico fue muy sofisticado, no pudieron controlar las variables. Por lo cual, solo podemos recalcar que el consumo en exceso de alimentos que tengan colesterol, ya sea de la carne, lácteos o alimentos ultraprocesados o huevo en exceso pueden desarrollar enfermedades cardiovasculares y mortalidad cardiovascular”.

 

En este estudio se tomaron los datos obtenidos de un cuestionario del consumo de alimentos en las últimas 24 horas y se extrapolaron los resultados en los siguientes 17 años relacionándolos con los datos encontrados posteriormente de enfermedades cardiovasculares o mortalidad cardiovascular.

 

Variables que comprometen el estudio y confunden los resultados obtenidos

 

 

 

 

 

 

México es uno de los países con mayor consumo de huevos a nivel mundial (con casi 23 kg per cápita al año) por lo cual se requiere urgentemente profundizar en estas líneas de investigación que no existen aún. Sobre todo, por los beneficios nutrimentales que aporta huevo en la dieta de nuestra población y los hallazgos de estos estudios darán la pauta para confirmar dichos beneficios tanto en población Mexicana y Latinoamericana.

Finalmente, doctora Angela Kimura Ovando resalta que “Se requieren estudios bien diseñados y controlados que permitan responder puntualmente a cada pregunta relacionada con la salud cardiovascular y otros temas afines”.

PDF
Salir de la versión móvil