16 Ene 2020

Refutando que consumo de huevos cause muerte prematura

Tras una publicación difundida sobre que el consumo de más de tres huevos por semana aumenta el riesgo de muerte prematura, el INA rectifica esta información errónea.

Tras una publicación difundida con respecto a que el consumo de más de tres huevos por semana aumenta el riesgo de muerte prematura, el Instituto Nacional Avícola A.C. ha emitido un comunicado para rectificar está información errónea.

Es muy desafortunada una nota basada en un estudio publicado en la revista JAMA en el mes de Marzo 19, 2019, Volumen 321, Número 11., el cual ha sido claramente cuestionado por la comunidad científica debido a que el diseño del estudio es observacional y no permite establecer una causalidad entre el consumo de colesterol sea del huevo o de otros alimentos con colesterol y la presencia de enfermedades cardiovasculares.

Existen múltiples variables que no pudieron controlar por la propia naturaleza del estudio como lo son los estilos de vida no saludables como por ejemplo el tabaquismo, la inactividad, el bajo consumo de alimentos ricos en grasa poliinsaturadas, las variables propias de las poblaciones (como la genética). Lo anterior,  dificulta  relacionar el consumo en este caso específico del huevo con el riesgo de enfermedades cardiovasculares o mortalidad cardiovascular.

La doctora Angela Kimura Ovando, consejera del Instituto Nacional Avícola AC. manifestó que inclusive los propios autores del estudio declaran las limitaciones de esta investigación y que deben considerarse con reserva la extrapolación de sus resultados a otras poblaciones.

 

Es más, conforme con la especialista radicada en México, “inclusive a pesar de que los datos obtenidos de 6 diferentes estudios formaron una muestra muy importante y su análisis estadístico fue muy sofisticado, no pudieron controlar las variables. Por lo cual, solo podemos recalcar que el consumo en exceso de alimentos que tengan colesterol, ya sea de la carne, lácteos o alimentos ultraprocesados o huevo en exceso pueden desarrollar enfermedades cardiovasculares y mortalidad cardiovascular”.

 

Continua después de la publicidad.

En este estudio se tomaron los datos obtenidos de un cuestionario del consumo de alimentos en las últimas 24 horas y se extrapolaron los resultados en los siguientes 17 años relacionándolos con los datos encontrados posteriormente de enfermedades cardiovasculares o mortalidad cardiovascular.

 

Variables que comprometen el estudio y confunden los resultados obtenidos

 

 

 

 

 

 

México es uno de los países con mayor consumo de huevos a nivel mundial (con casi 23 kg per cápita al año) por lo cual se requiere urgentemente profundizar en estas líneas de investigación que no existen aún. Sobre todo, por los beneficios nutrimentales que aporta huevo en la dieta de nuestra población y los hallazgos de estos estudios darán la pauta para confirmar dichos beneficios tanto en población Mexicana y Latinoamericana.

Finalmente, doctora Angela Kimura Ovando resalta que “Se requieren estudios bien diseñados y controlados que permitan responder puntualmente a cada pregunta relacionada con la salud cardiovascular y otros temas afines”.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería