20 Ene 2017

Registrado un nuevo brote de influenza aviar en Chile

Investigaciones realizadas por el SAG confirman que el contagio del virus de influenza aviar en pavos de Sopraval, en la comuna Nogales en Valparaíso, tiene directa relación con el registrado en Quilpué hace algunos días. De esta manera, la entidad ordenó a la empresa el sacrificio de 35 mil aves.

Este miércoles, a través de un comunicado oficial del Servicio Agrícola Ganadero, SAG, informó de la detección de una segunda granja de pavos de engorde afectada con influeza aviar, perteneciente a la empresa Sopraval filial de Agrosuper, ubicada en el sector El Melón de la comuna de Nogales, en la región de Valparaíso.

En el informe entregado por el SAG se indica que a pesar de no haber existido mortalidad en las aves, lo que alertó la presencia del virus es que se observaron problemas respiratorios en los pavos de la empresa Sopraval el 16 de enero, por esto, la entidad comenzó a tomar las medidas para aislar el recinto y eliminar cualquier presencia de virus. De acuerdo a la investigación del SAG, este nuevo evento se relaciona directamente con el foco identificado hace dos semanas en Quilpué, por lo que las medidas anteriores simplemente han sido extendidas hacia la nueva zona.

Según la entidad gubernamental, se tomaron muestras inmediatamente tras la observación de signos respiratorios, las que fueron analizadas en el laboratorio oficial del Servicio del SAG, confirmándose el martes 17, la presencia de influenza aviar tipo H7. De acuerdo a los antecedentes, se trataría de un virus de baja patogenicidad, que sólo se contagia entre aves, lo cual se confirma con el hecho de que no se han presentado muertes de aves.

Además, se activaron todos los protocolos de bioseguridad existentes para impedir la diseminación del virus, y se determinó inmediatamente sacrificar aproximadamente 35.000 pavos que tiene el sector, el enterramiento sanitario en el mismo lugar y la implementación de acciones de desinfección.

Al mismo tiempo se inició un plan de vigilancia adicional a todas las aves del área para detectar cualquier eventual fuga del virus fuera de la granja. Cabe señalar que debido al caso detectado anteriormente en la comuna de Quilpué, el SAG ha realizado el muestreo de todas las aves de granjas y de traspatio de la zona afectada (más de 8.000 muestras a la fecha), cuyos resultados han sido todos negativos para el virus.

El comunicado del SAG subrayó que “El esfuerzo por eliminar el foco rápidamente se debe a que es una enfermedad exótica de importancia para la salud y la producción de las aves domésticas y silvestres. Desde el punto de vista de la salud de la población, este evento no representa riesgo, dado que el consumo de sus carnes y subproductos no reviste ningún peligro de transmisión para las personas”.

Es más, “Todas las granjas de aves de Chile son monitoreadas, teniendo resultados negativos a esta enfermedad, lo que reafirma que la producción nacional que está en el comercio mantiene los más altos estándares de sanidad a nivel mundial”.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería