09 Oct 2015

Reproductoras pesadas para incorporarse a la avicultura

Para José Manuel la avicultura siempre ha tenido un papel muy destacado en su vida, durante muchos años, tanto sus […]

PDF

Para José Manuel la avicultura siempre ha tenido un papel muy destacado en su vida, durante muchos años, tanto sus abuelos como su padre se han dedicado a la producción de huevo para consumo, donde él no dudaba en colaborar.

Hace menos de un año, dándole vueltas a eso de “incorporarse al sector avícola” visitó junto a su padre a varios miembros de la integradora UVESA. Hablando con ellos acerca de las necesidades del mercado, se dieron cuenta que por su localización geográfica y las necesidades de la integradora, una granja de reproductoras pesadas tenía su nicho de mercado. Para ello, contactaron con una empresa de ingeniería que sentaría la base del proyecto y entre varias empresas instaladoras, no lo dudaron ni un momento al elegir a Big Dutchman.

bigdutman-personPara un manejo moderno y exitoso de las reproductoras pesadas existen una serie de requisitos indiscutibles, como son un buen concepto de nave, el equipamiento perfecto de ésta y los conocimientos técnicos necesarios.

“Producir bajo un sistema integral me proporciona seguridad en mi trabajo de avicultor”

En medio de un paraje idílico, encontramos el núcleo para gallinas reproductoras pesadas formado por 4 naves con una dimensiones de 120 metros de largo por 16 de ancho, conectadas por un pasillo por donde discurre también una transversal para el transporte del huevo incubable. La ventilación de las mismas es combitúnel, ventilación de mínimos con entrada de aire laterales y extracción por chimeneas.

El núcleo de reproductoras está formado por 4 naves de 120 por 16 metros. La “zona de juegos” en este núcleo de 4 naves para gallinas reproductoras pesadas, está pensada para 8000 gallinas y 600 machos.

bigdutchman1

Estructura & Aislamiento 

Las naves presentan pórticos cada tres metros que garantizan la robustez de las mismas. Además, el galvanizado es en caliente y toda la estructura es atornillada. El aislamiento ha sido un elemento importante a la hora de ejecutar el proyecto por parte de Big Dutchman.

dutchman2Por ejemplo, encontramos material de aislamiento en el muro de sostén -donde se empotra la estructura- de 40 cm de altura. Además en las paredes tenemos panel sándwich de 40 mm y en el techo una manta Hello FIber de 100 mm que garantiza el aislamiento, favoreciendo el ahorro energético.

La cubierta de las distintas naves es de chapa y se encuentran selladas para evitar que entre ningún animal indeseado en la nave. Conjuntamente, el falso techo es practicable y todas las instalaciones van por su interior, permitiendo además la incorporación de nuevos sistemas en la nave, de hecho el dueño ya ha incorporado cámaras para poder tener un mayor control de los animales.

dutchman4

Desde el exterior se puede observar cómo las ventanas se encuentran cubiertas por unas baldas. Dichas baldas tienen doble función, por un lado evitan la entrada de luz y por otro realizan una función estética muy importante. Una nave de reproductoras con este número de ventanas desde fuera también debe integrarse en el paisaje y ser agradable a la vista.

Continua después de la publicidad.

Control de la alimentación

Las gallinas y los gallos no deben ganar demasiado peso, para poder obtener rendimientos de puesta elevados y regulares durante todo el período de puesta, así como unas tasas de fecundación elevadas. Por ello, el equipamiento de las naves (alimentación, bebedero, nidal…) y una distribución óptima del mismo son factores determinandutchman5tes en la producción exitosa de huevos para incubar.

Es fundamental que la distribución del alimento sea rápida cuando realizamos un control y restricción estricta de la alimentación, con el objetivo de reducir al máximo el estrés de los animales cuando escuchan las tolvas de alimentación. A la gallina les estresa mucho el tiempo que tarda desde que empiezan a escuchar la carga de la comida hasta que empiezan a comer.

Con el sistema incorporado por Big Dutchman el reparto de la ración se realiza de forma rápida y precisa, en menos de 4 minutos está llena de comida toda la línea.

Además, la línea de alimentación de gallos se encuentra elevada con respecto a la de las hembras, para evitar que éstas accedan a los platos comederos. En el manejo de reproductoras es imprescindible un pesado exacto de los alimentos y Big Dutchman ofrece varias soluciones al respecto.

En esta granja han incorporado un sistema muy avanzado en la distribución y pesaje del alimento, la báscula automatizada y electrónica modelo FW99 de Big Dutchman lo garantiza. El pienso se distribuye desde el silo de almacenamiento a la báscula electrónica, ésta pesa primero la ración de las hembras y posteriormente la de machos

El pesaje del pienso con la báscula electrónica garantiza la ración adecuada en el escricto programa de alimentación de las reproductoras pesadas

MANEJO DEL HUEVO INCUBABLE

Los nidales son de un modelo experimentado en Big Duchtman, con suelo basculante y cinta de huevo central. El acceso simple al mismo, como las distancias de rodaje cortas y transporte cuidadoso del huevo son algunas de sus características diferenciadoras. También presenta un sistema de ventilación que ayuda a mejorar las condiciones 5óptimas para que la gallina ponga.

El volcado del huevo en la cinta transportadora se realiza en dos fases, primero se eleva el suelo del nidal desde el centro y luego deposita con mucho tacto el huevo en la cinta. A su vez expulsa la gallina del nidal impidiendo entre otras cosas que duerma dentro.

La recogida del huevo incubable se realiza por nave o secciones entre otras cosas por temas de bioseguridad, aunque existe la posibilidad de hacerlo a la vez. Para esto último, han incorporado una varilla que evita el golpeo en la “zona de entrega” garantizando así que el huevo llegue en las mejores condiciones a la incubadora.

Los huevos de las 4 naves drenan en una cinta transversal de transporte hacia la clasificadora que empaqueta el huevo incubable en cartones o bandejas en función de las necesidades de la integradora. El huevo se almacena entre 18 y 20 Cº, pasando la integradora a recogerlo antes de las 48 horas, garantizando de esta manera la calidad e incubabilidad de los mismos.

Los huevos incubables de las 4 naves son transportados por una cinta transversal hacía la empacadora

CONTROL GLOBAL DEL CLIMA Y DEL EQUIPAMIENTO

En cada nave, la gestión climática y productiva es regulada y gestionada por el ordenador Viper Touch® de Big Dutchman. A su vez, los cuatro ordenadores están conectados a un ordenador general -BigFarmNet Manager- responsable de la gestión integral del núcleo de reproductoras. Con este software especial, “Módulo de reproductoras” se puede documentar y analizar todo el ciclo en una nave de reproductoras pesadas, y también se puede comparar con los valores de referencia ofrecidos.

Esta circunstancia ofrece las mejores condiciones para ahorrar costes y lograr buenos resultados con alta eficiencia. Por otro lado, también se ha incorporado una central de alarmas con batería independiente que vela por el correcto funcionamiento de la explotación.

Tiene un sistema de apertura de emergencia que abre las ventanas y pone en marcha las chimeneas en caso de que sea necesario. Los ventiladores tienen la particularidad de la pantalla antilumínica, para que el control de la iluminación en la nave sea el adecuado. En el centro de la nave encontramos sondas, en una paleta de sensores principales: humedad, temperatura y dos de emergencia que marcan la máxima y la mínima.

Un núcleo de 4 naves para reproductoras pesadas en España a este nivel ha supuesto un avance para el sector Obtener una solución completa y contar con los requisitos óptimos para la producción segura de huevos incubables le ha proporcionado a este joven avicultor el medio para afrontar este nuevo proyecto

 

Si desea leer el artículo “Incorporándose al sector avícola” completo, visite: www.avicultura.info.

bigdutchman
Relacionado con Manejo & Bienestar

MÁS CONTENIDOS DE

Reproductoras pesadas para incorporarse a la avicultura Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería