06 Dic 2018

República Dominicana: Controversia por crisis en el sector avícola

Frente a la crisis del sector avícola dominicano que han declarado algunos productores, existen controversia entre estos y el gobierno de República Dominicana.

Frente a las imputaciones que existe una crisis en el sector avícola por ausencia de políticas públicas gubernamentales para este rubro y por otorgar permiso para importar diez millones de libras de pollos mensuales por un valor de US$60 millones anuales, el Ministerio de Agricultura de República Dominicana, según cita el medio dominicano La Voz Noticiosa, no va a otorgar respuesta ni polemizar.

Esta denuncia fue efectuada por el Consejo Avícola de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios, Confenagro, entidad que requirió que interviniera el presidente de la república de este país, Danilo Medina, para impedir que la crisis se profundice.

Conforme a la denuncia realizada por Confenagro, emitida por el avicultor Gonzalo Valiente, quien indicó que a pesar de la trascendencia económica que tiene el sector avícola dominicano, no se han aplicado políticas públicas orientadas a preservar y expandir este rubro. Contrariamente, el sector ha sido golpeado.

En el medio La Voz Noticiosa se cita las palabras de Gonzalo Valente, expresando que ese golpe se manifiesta mediante la Dirección General de Impuestos Internos. No obstante, las consecutivas promesas y el compromiso adquirido por el presidente Danilo Medina, quien ha dicho que el campo no es un objeto fiscal.

Por su parte, el director del Consejo Nacional de Producción Pecuaria, Dr. Rhadamés Silverio señaló en referencia tema que el subsector que produce pollos de engorde ha implementado un sistema de planificación mensual que data desde hace 10 años, donde la responsabilidad principal recae en las empresas que se dedican a producir huevos fértiles y pollitos BB.

 

El Dr. Silveiro señalo que este sistema ha permitido que en República Dominicana esté garantizado el abastecimiento de carne de pollo suficiente y estable para su población a través de los años. Lo cual, permite al productor obtener rentabilidad y al consumidor adquirir fácilmente este producto.  Medio – La Voz Noticiosa.

Continua después de la publicidad.

Además, enfatizó que, gracias a este sistema, en los últimos cinco años la producción de pollo ha crecido 22%, ya que en el 2013 se produjeron 174,1 millones de pollos y este año se ha registrado una producción de 212,5 millones.

Asimismo, agregó que para este mes de diciembre la población dominicana podrá acceder a 20 millones de pollos, lo cual es suficiente para abastecer la demanda de la época navideña y, a la vez, asegurar que no se especule con los precios por falta de producto.

También, el Dr. Rhadamés Silverio, señala en La Voz Noticiosa, que si los productores no cumplen con la planificado y se producen pollos por sobre la demanda, esto implica una caída en los precios del producto en la granja. Obviamente, afectando la rentabilidad del productor avícola.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN República Dominicana: Controversia por crisis en el sector avícola

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería