No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

27 Abr 2015

¿Residuo o subproducto? Transformar un coste en valor añadido mediante la gestión eficaz de los residuos de la sala de incubación

Por Sander Koster, Ingeniero de Proyectos, Pas Reform Hatchery Technologies El objetivo principal de la sala de incubación es producir […]

Por Sander Koster, Ingeniero de Proyectos, Pas Reform Hatchery Technologies

El objetivo principal de la sala de incubación es producir el máximo porcentaje de pollitos de un día de calidad a partir de todos los huevos incubables que llegan.

Inevitablemente este proceso genera un flujo secundario de material que como ‘residuos de incubación’ es inherentemente inútil y quizás incluso un generador de costes por su gestión, pero con el potencial de convertirse en un subproducto puede aportar valor y ser una fuente adicional de ingresos para la sala de incubación.

En cualquier caso, ambos términos “residuo” y “subproducto” designan materiales de importancia secundaria y, como con cualquier proceso productivo, podemos aplicar los principios de la ‘Pirámide de Residuos’ en la sala de incubación.

En la cúspide de la pirámide, nuestro primer objetivo es prevenir los residuos. Luego, si se generan residuos, intentamos convertirlos en un subproducto con valor. Finalmente, si no podemos valorizarlos, debemos deshacernos de ellos a un coste o, en el peor de los casos, de forma insostenible, por ejemplo en vertederos. Ésta es usualmente la última opción.

Tratando únicamente con los residuos relacionados con el huevo en este artículo, podemos aplicar la pirámide a la sala de incubación moderna de la siguiente forma:

Prevención de Residuos

Puesto que la cantidad de residuos (sólidos) generados en la sala de incubación depende de la incubabilidad, ésta es la clave en la reducción de residuos. La optimización del manejo en la granja de reproductoras y en la sala de incubación, incluida la creación de las condiciones ideales incubación, incrementará sustancialmente la incubabilidad y por lo tanto reducirá los residuos.

Continua después de la publicidad.

Mientras que mayores incubabilidades producen más cáscaras vacías, estas son más sencillas de tratar que huevos (enteros) no eclosionados, los cuales comportan un mayor volumen y peso.

Identificar subproductos de valor

Los llamados ‘huevos claros’, consistentes en huevos infértiles y huevos con embriones muertos tempranamente y descartados al examen a contraluz, pueden ser un subproducto de valor. Dependiendo de la normativa local, los ‘huevos claros’ pueden venderse como subproducto, ya sea para consumo humano (industria panificadora) o como alimento para animales.

En este caso, los compradores pueden requerir que los embriones más allá de cierto estadio de desarrollo (por ejemplo el anillo de sangre) no se incluyan y que los huevos podridos (= contaminación bacteriana) sean descartados.

Cuando los ‘huevos claros’ no se separan antes de la incubación (es decir, durante la transferencia), pasan de una categoría de residuo a otra, para ser ‘no eclosionados’ más que ‘huevos claros’.

Los ‘huevos no eclosionados’ aún pueden tener valor, por ejemplo para la producción de biogas o para el compostaje en combinación con la yacija de las naves avícolas, o incluso como alimento para animales después de ser tratados en una planta específica.

En la mayoría de salas de incubación, las cáscaras vacías se mezclan con los huevos no eclosionados y con los pollitos de segunda clase en un único flujo de residuos. Sin embargo, cuando las cáscaras vacías se recogen por separado, dependiendo de la normativa local, estas pueden venderse y usarse como fertilizante rico en calcio.

Deshacerse de los residuos con costes

Una de las soluciones menos sostenibles para deshacerse de los residuos de la sala de incubación, su vertido como residuos orgánicos, se está haciendo cada vez más difícil en muchos países, por lo que suele ser la última opción.

Cuando el objetivo es deshacerse de los residuos al menor coste, el impacto de su vertido al medio no puede ser ignorado.

Conocer el proceso es crucial para la optimización, y realizar una análisis de residuos específico para la sala de incubación es una herramienta muy útil, tanto para identificar la forma de manejo de residuos más rentable y sostenible, como para descubrir nuevos flujos de retorno económico para la sala de incubación.

Consejo:

Pas Reform
PO Box 2
7038 ZG Zeddam
Países Bajos
Teléfono +31314659111
Fax +31314652575
Email [email protected]
Internet www.pasreform.com


Relacionado con Incubación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería