21 Sep 2022

Retiran del mercado un producto de huevo por Salmonella

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha comunicado una alerta alimentaria tras detectar salmonella en un producto alimentario comercializado en los mercados.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha comunicado una alerta alimentaria tras detectar salmonella en un producto alimentario comercializado en los mercados.

En concreto, se trata de un producto de “huevo entero líquido pasteurizado” de la marca Ovopack. Este producto estaba destinado principalmente a uso profesional, como obradores de confitería o caterings entre otros. 

“El producto está destinado principalmente al canal de restauración, de donde está ya siendo retirado. No obstante, no se descarta que en algún caso pueda haber sido comercializado directamente a los consumidores, por lo que procede realizar este aviso”, apuntan desde AESAN.

La institución reguladora recomienda que las personas que puedan tener este producto en su domicilio se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de compra. Por ahora, AESAN precisa que el producto ha sido distribuido en Andalucía, Extremadura y Madrid.

Por el momento, se ha detectado un caso de salmonella en un análisis de autocontrol emprendido por el Hospital Universitario Virgen Macarena, situado en Sevilla, donde la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Sevilla ya ha tomado las medidas necesarias.

¿Qué es la salmonella?

La infección por salmonella es una enfermedad bacteriana común que afecta al tubo intestinal. La vía más frecuente de infección en los humanos es a través del agua o alimentos contaminados.

Continua después de la publicidad.
La Salmonella puede suponer determinados riesgos para la salud que la padecen

La presencia de la bacteria en el cuerpo puede suponer determinados riesgos para la salud de las personas.

En el caso de haber ingerido un producto con salmonella es posible que presente la sintomatología más común, como vómitos o diarrea acompañadas de fiebre o dolor de cabeza. De ser así, se recomienda asistir a un centro de salud y poner en conocimiento a los profesionales sanitarios.

¿Cómo podemos combatirlo?

En lo que respecta al sector avícola, se diseñan varias medidas para frenar y evitar el contagio de salmonella en las aves. El peligro se origina cuando entran pollitos infectados de Salmonella al gallinero. En ese caso, las aves arrojan bacterias a la cama, infectando así a otras aves sin mostrar aparentemente ningún signo o síntoma externo.

La contaminación puede persistir a lo largo de la cadena alimentaria hasta los entornos minoristas y hogares, como el caso de este producto alimentario, lo que representa una amenaza para la salud y la seguridad humana.

A pesar de los mejores esfuerzos de la industria avícola, la transmisión de salmonella sigue siendo una preocupación crítica en todas las etapas de producción.

Relacionado con Salud Intestinal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería