16 Ene 2025

Reto 2025: ¡Aumentar Consumo de Pollo y Huevos!

Para lograr este ambicioso objetivo sugiero adaptar algunas estrategias utilizadas por corporaciones mundiales en diferentes sectores de la economía. Su piedra angular es el área de marketing caracterizada por una generación de ideas disruptivas secuenciales

Para lograr este ambicioso objetivo sugiero adaptar algunas estrategias utilizadas por corporaciones mundiales en diferentes sectores de la economía. Su piedra angular es el área de marketing caracterizada por una generación de ideas disruptivas secuenciales ¡que han convertido sus tradicionales clientes en fans y en la actualidad son creyentes absolutos de sus productos y servicios!

  • Lideramos el consumo de carne de pollo y huevos por ser los mayores aportantes de proteína de origen animal terrestre: 21% y 31% respectivamente, totalizando: 52% con un alto de nivel de responsabilidad social, amigable con el medio ambiente. Estas dos prioridades garantizarán la sostenibilidad de estos negocios para que las futuras generaciones sigan disfrutando sus beneficios. A continuación, se presentan algunos retos:

Nº 1. Las ventas deben aumentar más conservando esa tendencia. Estrategias:

  • Educar a quienes compran pollo y huevos para que los consuman por convicción y no por moda. Para ello debemos mantenerlos actualizados sobre los beneficios preventivos y correctivos, que permitan disfrutar de una salud a prueba de todo, reforzando el blindaje psicológico.
  • Dividir el mercado en distintos sectores según la edad, con el fin de direccionar la producción hacia cada uno de ellos.

+  Niños

+  Adolescentes

+  Jóvenes que ingresan al mercado laboral

+  Personas mayores en las compañías 

+  Pensionados

Continua después de la publicidad.

Nº 2. Vida útil de los productos

Mantener informado en tiempo real a los clientes – fans sobre los avances tecnológicos que han permitido ampliar la vida de anaquel, explicando el respectivo manejo que deben darle en los centros de distribución, centros comerciales, terminales de transportes y hogares.

Nº 3. Domicilios

Como la gente cada día dispone de menos tiempo para comprar los productos que necesitan en el hogar, ofrecerles el servicio de despachos en los días y horas requeridas, utilizando recipientes térmicos que conserven las temperaturas establecidas por las plantas procesadoras. Siendo elegantemente agresivos, se pueden ¡programar promociones donde el servicio es gratis dependiendo del valor del pedido!

Nº 4. Investigación y Desarrollo

Diseñar concursos para que los consumidores participen generando ideas sobre nuevos productos y menús con destino a diferentes segmentos de mercado. Si al ofrecerlos a los clientes los resultados son exitosos, entregar recompensas en especie, durante un tiempo determinado

 

*Nota: Se muestran las producciones de carnes más representativas.

PDF

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería