Retos y desafíos para el sector de puesta en 2023 con Mar Fernández
A lo largo de la entrevista reflejamos cómo ha vivido el sector del huevo un año difícil como 2022 y cómo afrontan los productores este 2023 y los principales retos de cara a futuro
- Avicultura de puesta en España: ¿Qué datos relevantes podemos destacar de nuestro sector productor de huevos? – Censo, sistemas de producción, principales CC.AA. por producción, facturación media, tipo de empresas y evolución en los últimos años.
- ¿Cuál es nuestro papel en la avicultura de la UE? ¿En qué nos diferenciamos? ¿Qué tendencias están marcando el futuro del sector avícola de puesta comunitario?
- ¿Qué desafíos tiene actualmente el sector del huevo? En las fases de la producción de la comercialización y del mercado.
- Las previsiones de revisión de las normas europeas en el marco de la Estrategia de la granja a la mesa, ¿en qué medida afectarían al sector?
- La persistente influenza aviar, que ha afectado a las poblaciones avícolas de todo el mundo avícola europea este último año. ¿Cómo ha impactado en el sector español y que previsiones hay de que nos siga afectando?
- ¿Hay alguna solución prevista para afrontar las próximas crisis de influenza aviar?
- ¿En qué medida afecta la actual situación del mercado (mayores costes de producción, precios más altos e inflación) en el consumidor? En qué medida ha afectado a los hábitos de consumo el incremento del precio?
- ¿Cuáles son las actividades más destacadas que ha acometido el sector del huevo español en los últimos meses desde la organización interprofesional INPROVO?
- ¿Ha resultado exitosa la extensión de norma? Se prevé su continuidad tras la finalización de la primera edición, que está próxima a su final?
- Una última declaración, conclusión o recomendación para los operadores del sector y los lectores y usuarios de Avinews.
Relacionado con Otros
Materias Primas

Materias Primas
REVISTA AVINEWS
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
EDICIÓN aviNews España Abril 2025

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor Cahaner
Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los Mozos
Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi Carmona
Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis Draaijer
Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-Rondón
Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis Tavares
La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad Burin
Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru