24 Feb 2020

Retos y oportunidades de la nutrición avícola en el futuro

La lista de las diversas innovaciones disruptivas en la nutrición animal y sobre todo en nutriciónla avícola es afortunadamente muy larga. Por tanto, revisaremos cinco que ya se están desarrollando en proyectos de innovación y sin duda van a modelar la “Nutrición Animal del Futuro”.

  • La lista de las diversas innovaciones disruptivas en la nutrición animal y sobre todo en nutrición avícola es afortunadamente muy larga, de modo que revisaremos cinco que ya estamos desarrollando en proyectos de innovación y sin duda van modelar la Nutrición Animal del futuro

Actualmente estamos viviendo una etapa de desarrollo exponencial de la ciencia y la tecnología sin precedentes en la historia de la humanidad. El desarrollo del conocimiento, junto con la tecnología de la comunicación, han creado un ecosistema innovador único en el que la generación de conocimiento y su difusión se da a una velocidad enorme.

Nos encontramos que la oferta tecnológica es superior a la capacidad de aplicación práctica por parte de las empresas, lo que genera grandes expectativas en la aplicación de estas nuevas tecnologías y cómo determinarán el futuro en todos los ámbitos, incluido el de la nutrición animal.

El Blockchain

Se trata de una tecnología que permite que registros digitales como bases de datos, documentos y otros archivos informáticos puedan ser accesibles públicamente de forma segura e inviolable. Los propios usuarios del Blockchain garantizan la integridad de dichos registros mediante su división en bloques, distribución en la red y una compleja tecnología de encriptación y verificación. La primera aplicación práctica de esta idea fueron las criptomonedas.

El Bitcoin fue la pionera, desarrollada por Satoshi Nakamoto (2008) mediante la publicación en foros especializados de un disruptivo artículo de altísimo nivel técnico en el que describía una metodología basada en la criptografía e intercambio de archivos para la creación de criptomonedas. En 2009 compartió en abierto el software y creó los primeros bitcoins. En 2010 traspasa el proyecto a sus seguidores y desaparece sin conocerse hoy en día su identidad real.

Actualmente hay cientos de criptomonedas —Bitcoin, Ethereum, XRP, BitcoinCash, Litecoin, Tether, etc.— y su capitalización global al redactar este artículo con datos actualizados al segundo es de 263.162.258.818 $ 1(1https://coinmarketcap.com/ es/ Actualizado 23 de septiembre de 2019 11:45 UTC ) es un ejemplo de la increíble velocidad con la que avanzan y se implantan estas nuevas tecnologías.

 

Continua después de la publicidad.

 

La aplicación del Blockchain en nutrición y producción animal son también muy prometedoras

En un futuro no muy lejano tendremos disponible una ingente cantidad de información de las materias primas mediante la tecnología Blockchain, como:

Si desea leer el artículo completo descargue el PDF adjunto o visite la publicación en nutriNews mediante el siguiente link

PDF

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería