20 Sep 2016

Roxell mejora el conocido sistema de alimentación MiniMax

Roxell presenta mejoras en el sistema de alimentación para pollos de engorde MiniMax

Sistema de alimentación MiniMax – Roxell from Agrinews on Vimeo.

Debido al aumento de los costes de alimentación, los rendimientos de los gallineros para pollos de engorde soportan una presión cada vez mayor. Cada gramo de pienso que un pollo de engorde desperdicia se traduce en pérdidas en los ingresos del ganadero.

Así que está aumentando el número de avicultores que están optando por emplear una gestión de sus gallineros que resulte eficiente y bien diseñada.  El avicultor actual busca soluciones innovadoras y de calidad que saquen el máximo provecho al proceso de alimentación.

Por ello, Roxell, líder mundial en el mercado de sistemas de alimentación y bebederos destinados a granjas avícolas, está ampliando su gama de platos para pollos de engorde con una nueva versión de MiniMax.

Hace treinta años que se lanzó al mercado el MiniMax, un sistema de alimentación que ganó una tremenda popularidad.

Este nuevo MiniMax viene a marcar un nuevo hito en la estrategia de innovación llevada a cabo por Roxell dentro del sector avícola.

Continua después de la publicidad.

El departamento de innovación de Roxell ha partido del diseño actual del MiniMax y, a continuación, se ha propuesto optimizar el sistema de alimentación, para lo que se ha basado en las opiniones de los clientes.

Un sistema de alimentación pensado especialmente para optimizar la conversión de pienso y la interacción animal

«El proceso para innovar el nuevo MiniMax se fundamentó en un acceso máximo y óptimo al pienso, un desperdicio mínimo de pienso y un plato que fuese fácil de limpiar», explica Benedict Huysman, Supervisor de Desarrollo de Productos de Roxell.

En el caso de los pollos de engorde, el aprendizaje de la banda es fundamental. La altura baja del plato del MiniMax (60 mm/0,2 ft) favorece un crecimiento rápido y controlado de los animales.

El flujo de pienso de 360° permite que el MiniMax esté lleno de alimento en todo momento, lo cual garantiza una ingesta óptima de pienso. El borde antidesperdicios alto y el plato de alimentación escalonado reducen el desperdicio de pienso al mínimo.

hoofdvisual

Sistema de limpieza exclusivo patentado

Las autoridades exigen requisitos relativos a la higiene de los gallineros cada vez más estrictos. Este sistema de limpieza innovador permite limpiar el sistema de alimentación con gran facilidad. El sistema de «clic» patentado deja al descubierto todos los componentes para su limpieza: desde el interior del cono hasta el plato.

En resumen, el MiniMax está a la altura de las demandas de los ganaderos avícolas más productivos.

Acerca de Roxell
ROXELL, ubicada en Maldegem, Bélgica, es el líder mundial en sistemas automáticos de alimentación y bebedero dirigidos a la industria avícola y porcina.

Nuestro éxito y reputación se basan en nuestras destacadas innovaciones de producto, una sólida política de inversiones y el talento y la dedicación de nuestros 300 empleados y más de 150 distribuidores en todo el mundo.

Roxell BVBA constituye una filial de CTB, Inc. CTB, Inc. es uno de los líderes mundiales en el diseño, fabricación y comercialización de sistemas y soluciones para las industrias de la avicultura, porcicultura, producción de huevos y grano.

Para más información visite nuestra página web

Relacionado con Equipos e instalaciones

MÁS CONTENIDOS DE

Roxell mejora el conocido sistema de alimentación MiniMax Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería