Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
¿Qué es el limado natural del pico?
Roxell ha integrado una textura rugosa en el plato inferior de los actuales platos de alimentación para reproductoras.
¿Cómo funciona el limado natural del pico?
Cada vez que los pollos comen los picos rozan la textura rugosa del plato inferior. En consecuencia, el crecimiento del pico se controla de forma natural y los pollos desarrollan picos bien formados.
Alisamiento de alto rendimiento con un gran ahorro
Los tratamientos de picos ya no son necesarios. Este método presenta importantes ventajas y es una revolución para la industria avícola. Los animales sufren menos estrés, se reduce la mortalidad entre los polluelos y se desperdicia menos pienso. Además, en dos años amortizará este producto de Roxell.
La industria avícola nunca había estado tan preparada para adaptar soluciones que mejoran el bienestar de los animales. Es por eso que la respuesta del mercado ha sido positiva de forma unánime.
¿Quiere saber más sobre el limado natural del pico?
Visite nuestro sitio web especial de la campaña. Encuentre todo lo que le gustaría saber sobre la solución y utilice nuestro formulario de contacto para pedir más información.
Ver la página: naturalbeaksmoothing.roxell.com
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N