«Un avicultor es un empresario con una capacidad extraordinaria para supervisar la productividad de su corral. Tiene grandes expectativas, las cuales queremos cumplir con este controlador nuevo», cuenta Davy Meurice.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El sector avícola está sometido a constantes cambios. De hecho, se introducen poco a poco nuevas normativas, soluciones inteligentes y sistemas de control innovadores. Con el lanzamiento de IQON, Roxell da un paso más en los avances para el control digital de corrales.
IQON es un sistema de automatización fácil de usar con el que se puede ajustar, controlar y supervisar el proceso de alimentación y de bebederos en los corrales. Este controlador se presenta con un diseño simple y, a la vez, con un aspecto robusto.
Además, ofrece la posibilidad de gestionar cualquier tipo de diseño de corral. Esta funcionalidad apta para distintos tipos de corrales permite emplear un único controlador para gestionar todos los corrales. Con tan solo hacer unos cuantos clics, el avicultor disfruta de acceso a una gran cantidad de datos de cada banda: consumo de pienso, mortalidad, proporción entre pienso y agua, etc.
Si se produce alguna incidencia en el corral, aparece una pantalla de alarma que indica dónde ha tenido lugar.
«Un avicultor es un empresario con una capacidad extraordinaria para supervisar la productividad de su corral. Tiene grandes expectativas, las cuales queremos cumplir con este controlador nuevo», cuenta Davy Meurice.
Davy Meurice es propietario de un producto de Roxell y una de las mentes creadoras de este proyecto.
IQON es el sistema de automatización de Roxell
El desarrollo de IQON marca un paso importante para Roxell. Hoy en día, la industria avícola sería inconcebible sin la automatización de corrales. Por ese motivo, Roxell está ampliando las funcionalidades del controlador para desarrollar nuevas características en un futuro cercano.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas