21 Mar 2018

Royal De Heus adquiere Piensos Unzué y fortalece su posición

Royal De Heus adquiere Piensos Unzué y fortalece su posición en el norte de España

PDF

Royal De Heus ha anunciado hoy el acuerdo alcanzado para la adquisición de Piensos Unzué, una empresa líder en el mercado de los piensos para rumiantes en Navarra, País Vasco y sur de Francia. Mediante esta compra De Heus refuerza su liderazgo en el sector de los piensos compuestos a nivel internacional, fortalece su canal de distribución y expande su conocimiento, servicios y productos a la zona norte de España.

  • Piensos Unzué posee dos centros de producción en Navarra, con una capacidad productiva superior a 200.000 toneladas al año. Proporciona empleo directo a 39 personas.
  • Presente en España desde el año 2015, De Heus es una empresa familiar de origen holandés especializada en el desarrollo, producción y comercialización de productos de alimentación para animales. Emplea a 4.500 personas en todo el mundo, 350 de ellas en España, y está presente en 70 países, 16 de los cuales cuentan con plantas de producción propias.

Las dos fábricas que Piensos Unzué posee en Navarra, y que cuentan con una capacidad productiva superior a las 200.000 toneladas al año, se unirán a los otros nueve centros de producción que De Heus ya tiene en España y permitirán una mejor cobertura del mercado de piensos compuestos de la Península Ibérica.

“La adquisición de Piensos Unzué se enmarca dentro de nuestro plan de inversiones y afianza el compromiso que De Heus mantiene con el mercado español en general y el norte peninsular en particular”, señala José Manuel García, director general de la compañía en España. “Este es un momento crucial en nuestra política de crecimiento y una gran oportunidad para aprovechar y desarrollar las capacidades demostradas por Piensos Unzué”

Además, este hito permitirá incorporar las marcas Unzué y Canun a la cartera de productos actual de De Heus. “Ambas referencias fortalecerán aún más nuestra posición en la red de distribuidores, ya que son complementarias a nuestras emblemáticas marcas de pienso Biona y Pasaranda”.

Acerca del fututo de los centros de producción y la plantilla, José Manuel García destaca: “nuestra intención es incorporar en Piensos Unzué los mismos valores y procedimientos que inspiran el trabajo diario en De Heus. Somos conscientes de que el capital humano es uno de los activos más valiosos de una empresa. Por ello, confiamos plenamente en las personas que integran ahora mismo la empresa y apostamos por mantener la totalidad de la plantilla, incluyendo al equipo directivo”.

Royal De Heus

Royal De Heus es una empresa familiar multinacional. Fundada en 1911, la compañía ha crecido hasta convertirse en uno de los principales actores de la industria de piensos compuestos a nivel mundial. Con instalaciones propias en Holanda, Vietnam, Brasil, Polonia, República Checa, Serbia, España, Portugal, Sudáfrica, Myanmar e India; y alianzas estratégicas en Egipto, Etiopía, Rusia y China, hemos alcanzado una posición de liderazgo a nivel mundial. Nos esforzamos por contribuir activamente al desarrollo y progreso de la actividad agropecuaria en todos los mercados en los que estamos presentes.

Continua después de la publicidad.

Además, Royal De Heus opera en más de 70 países mediante la exportación de concentrados y premezclas, principalmente a Europa del Este, África, Medio Oriente y América del Sur. La compañía cuenta en la actualidad con 4.500 empleados en todo el mundo. Su sede se encuentra en Ede (Países Bajos).

Sobre Piensos Unzué

Piensos Unzué, con sede en Orkoien (Comunidad Foral de Navarra), y centros de producción en la misma localidad y en Lantz, es una empresa familiar fundada en el año 1955 por D. Sebastián Unzué y dedicada a la elaboración de productos de alimentación para animales, comercialización y venta de materias primas, y otros insumos relacionados con el mundo ganadero. En la actualidad emplea a 39 personas.

 

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería