¿Qué sabes de los pavos?
El pavo es un ave que fue domesticada de manera autónoma a otras, por lo cual pertenece únicamente a una especie llamada Meleagris gallopavo conocida como pavo salvaje común que habita en Norteamerica principalmente en bosques; quien a su vez tiene una subespecie llamada Meleagris gallopavo mexicana conocida como guajalote o pavo salvaje de México.
El pavo es conocido en diferentes partes del mundo con nombres distintos según la región donde se encuentre. Generalmente al macho de esta especie se le conoce como sencillamente como Pavo y a la hembra de esta como Pava, al igual que cuando son jóvenes se les dice Pavito y pavita respectivamente y en España se le conoce como Pavipollo.
Cuando hablamos en el aspecto de la industria es conocido como pavo de doble pechuga.En otros países como El salvador y como Honduras se le conoce como Guajolote. En Costa Rica se le dice Chompipe. En México se le conoce con varios tipos de nombres como Cócono o gallo de la tierra, como pípila y Guajalote, entre algunos de los más usuales. En países como Puerto Rico, Cuba y República Dominicana se le conoce como guanajo. En Colombia se le dice pisco y en Venezuela se le conoce simplemente como Pavo.
El pavo doméstico es la consecuencia de muchos procesos constantes que se hicieron a través de elecciones de carácter artificial que hicieron muchas personas, donde estas aves se comenzaron a domesticar hace más de 2 milenios por poblaciones indígenas que pertenecían al centro de México.
Su principal uso era para obtener proteínas que la carne y los huevos podían aportar al cuerpo humano además de usar sus plumas como adorno a sus trajes., mientras que los antiguos aztecas relacionaban a esta ave con el Dios llamado Tezcatlipoca. Luego de muchos siglos, al llegar 1498, luego de las visitas conquistadoras por parte de los españoles, estos regresaron a Europa con muchos pavos domesticados los cuales hacían llamar Gallinas de Indias.
Fuente: BM EDITORES