08 Ago 2022

El USDA se vuelve más severo con la salmonella en los productos de pollo

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos propone reglas que declaran la salmonella como un adulterante,  un contaminante que puede causar enfermedades transmitidas por los alimentos, en productos de pollo crudo, empanado y relleno.

Available in other languages:

El 1 de agosto, el gobierno federal informó nuevas regulaciones propuestas que obligarían a los procesadores de alimentos a reducir la cantidad de salmonella sp. que se encuentran en algunos productos de pollo crudo o corren el riesgo de ser cerrados.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos propone reglas que declaran la salmonella como un adulterante,  un contaminante que puede causar enfermedades transmitidas por los alimentos, en productos de pollo crudo, empanado y relleno. Esto comprende muchos alimentos congelados que se encuentran en las tiendas de alimento incluidos los productos de pollo cordon bleu y pollo Kyiv que parecen completamente cocidos pero solo se tratan térmicamente para rebozar o empanar.

El viernes, 29 de julio, la agencia notificó a los productores de los cambios propuestos.

La subsecretaria adjunta de Seguridad Alimentaria del USDA, Sandra Eskin, resalta de un inicio de esfuerzo más amplio de la agencia para reducir las enfermedades causadas por la bacteria salmonella, que ocasiona la enfermedad a 1,3 millones de estadounidenses cada año, más de 26.000 de ellos hospitalizados y 420 muertes, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
La mayoría de estas enfermedades son de origen alimentar.
El CDC relata que aproximadamente uno de cada 25 paquetes de pollo que se venden en las tiendas contiene la bacteria salmonella.

Conforme la USDA, desde 1998, los productos de pollo crudo se han asociado con 14 brotes de salmonella y aproximadamente 200 enfermedades. El año pasado, un brote se relacionó con pollo crudo empanados congelados lo que ocasionó 36 enfermedades en 11 estados y 12 personas hospitalizadas.

Actualmente, el USDA tiene estándares de desempeño que las plantas de procesamiento de aves que deben ser cumplidas para reducir la contaminación, ya que la agencia no puede detener la venta de productos. Tampoco existe un sistema de prueba adecuado para determinar los niveles de salmonela en la carne, constata Sandra Eskin.

Las nuevas reglas propuestas requieren pruebas de rutina en las plantas de procesamiento de pollo. Los productos se considerarían adulterados cuando excedieran un nivel muy bajo de contaminación por salmonela y estarían sujetos a medidas regulatorias, incluido el cierre de plantas que no logran reducir los niveles de bacterias de salmonela en sus productos, dijo Eskin.

La subsercretaria indica “Esta acción y nuestra iniciativa general contra la salmonela subrayan nuestra opinión de que nuestro trabajo es garantizar que los consumidores no se enfermen a causa de los productos cárnicos y avícolas”.

“No deberían venderse si están contaminados al grado de que las personas se enfermen” añade Eskin.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews Diciembre 2024
Imagen Revista El  estómago  de  las  aves:  estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide

El estómago de las aves: estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide

Manuel Pizarro Díaz
Imagen Revista Nuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares

Nuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez María Ubieto Lopez Silvia Anía Bartolomé
Imagen Revista VAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad

VAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad

Serafín García Freire
Imagen Revista El picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar

El picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

Ana C. B. Doi Ananda P. Felix Renata B. M. S. Souza Simone G. de Oliveira Suzete P. de M. Neta Vivian I. Vieira
Imagen Revista Incubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde

Incubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde

Juan Carlos López
Imagen Revista Enfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde

Enfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón H. Jhon Barnes
Imagen Revista Seguridad psicológica: Interesante reto gerencial

Seguridad psicológica: Interesante reto gerencial

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Diez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza

Diez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza

Michael Czarick
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Ácido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!

Ácido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!

José Luis Valls García
Imagen Revista Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

Rodrigo Galli
Imagen Revista Importancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa

Importancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa

Equipo Técnico Ceva España
Imagen Revista La prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras

La prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras

Raquel de Andrés

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería