Contenido disponible en:
English (Inglés)
Salmonella Infantis: ¿un serotipo emergente que se volvió residente? Parte I

Salmonella Infantis puede sobrevivir bajo condiciones ambientales adversas.

Resistencia a altas temperaturas.
Algunos serotipos de Salmonella spp pueden sobrevivir después del tratamiento térmico del alimento y de la cama. La supervivencia de Salmonella Infantis posterior al tratamiento térmico del alimento no está muy clara. Sin embargo, algunos estudios han demostrado su presencia en alimento terminado para pollo de engorde, pero es posible que esto se deba a re-contaminación post tratamiento, más que a la característica de termorresistencia (Pulido, 2019).
Supervivencia en condiciones de baja humedad, baja actividad de agua.
Brotes de Salmonella Infantis que se presentaron en 2012 en los Estados Unidos se relacionaron con alimento seco para mascotas (CDC, 2012).

En este brote llamó la atención que esta bacteria pudiera sobrevivir bajo condiciones de baja humedad.
También se ha demostrado que Salmonella Infantis puede sobrevivir en alimentos secos (pasta) hasta 12 meses (Finn y col, 2013; Burgess y col. 2016).
La resistencia a condiciones de baja humedad se ha estudiado en detalle para los serotipos Tennessee y Typhimurium encontrándose que utilizan una estrategia de contracción celular (pasando de una forma de bastón a una forma cocoide) que les confiere una fuerte resistencia a la desecación (mayor en S. Tennessee que en S. Typhimurium LT2). (Grusdev y col., 2011).

Es posible que S. Infantis siendo capaz de sobrevivir en alimentos secos, use ésta y otras estrategias para sobrevivir en ambientes con baja actividad de agua

Otro aspecto que vale la pena destacar es que los serotipos de Salmonella spp que presentan resistencia a desecación pueden exhibir tolerancia cruzada a otras condiciones desfavorables.

Los estudios realizados por Grusdev y col. en 2011 demostraron que S. Typhimurium, S. Newport, S. Enteritidis y S. Infantis podían sobrevivir a la presencia de NACL en las sales biliares, al etanol (30%, 5 min), calor seco (100°C, 1h) e irradiación UV (125 W/cm2, 25 min).
Adicionalmente las células desecadas de todos estos serotipos sobrevivieron a la exposición a hipoclorito de sodio (100 ppm, 5 min) y peróxido de hidrógeno (2%, 5 min), con 4 a 6 log reducciones de UFC, mientras que las células no desecadas alcanzaron niveles indetectables.

Salmonella Infantis puede tener un comportamiento diferente dependiendo del tiem...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.