Este sistema de paneles solares tuvo una inversión de $1,28 millones, con este proyecto se busca obtener cerca de 40% de la electricidad que se utiliza para el funcionamiento de las granjas y en la planta de procesos de la empresa, de capital migueleño, que forma parte del Grupo Campestre.
El Salvador: Avícola instala planta solar para generar energía limpia
Avícola Campestre está integrando sus proyectos productivos con los recursos sustentables, como es el caso de la energía fotovoltaica.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
La empresa Avícola Campestre construyó un sistema de paneles solares en su planta de producción ubicada en el cantón El Brazo, de San Miguel, en El Salvador, con el objetivo de generar energía limpia.
Este nuevo proyecto, para obtener un autoconsumo eficiente de energía se instalaron 3.424 paneles solares en 6.500 metros de techos existentes, con lo que se generará una potencia de 1.000 kilowatts, capaces de producir 1.700 mega watts por hora de energía en un año (kWp).
El director general de Grupo Campestre, Sergio Romero, explicó que en 2014 realizaron una serie de visitas a otros países para aprender sobre nuevas tecnologías encaminadas a modernizar los procesos de producción de sus granjas.
En estos viajes pudieron observar que había empresas que aprovechaban la energía solar para generar electricidad para el autoconsumo, lo que les permitía hacer eficientes costos y productividad. Luego realizaron un estudio de prefactibilidad y otro de factibilidad, que los llevó a hacer una prueba piloto para medir la efectividad del proyecto y montar una planta de mayor alcance.
De acuerdo con Sergio Romero, al año obtuvieron mejores resultados de los esperados, por lo cual decidieron aumentar la capacidad instalada de 250 kilovatios a 500 kilovatios.
El directivo Sergio Romero, explicó que “Con este proyecto estamos aprovechando el recurso solar, que es gratis, también estamos armonizando la inversión con los temas ambientales, porque es como sembrar 935 árboles al año. Estamos integrando nuestros proyectos productivos con los recursos sustentables, como es el caso de la energía fotovoltaica”.
Además, agregó que con la planta de paneles solares en El Brazo se espera producir 5 megavatios mensuales, que serán usados para el autoconsumo. Y detalló que “Esto significa que se estaría cubriendo 40% del consumo y esperamos tener un ahorro de entre $12.000 y $13.000 mensuales por sustitución de la energía que nos venden las distribuidoras”. –La Prensa Gráfica.
El sistema instalado usa 36 inversores que transforman la luz que absorben los paneles solares en energía que es inyectada a la red y se utiliza en todas las instalaciones de Avícola Campestre.
Para el próximo año, la empresa iniciará la segunda fase del proyecto energético, valorado en $1,6 millones, instalando 3.940 módulos fotovoltaicos en los techos de siete galpones industriales ubicados en la misma zona, los cuales ocuparán un área de 7.670 metros cuadrados, con una capacidad instalada de 1.350 kWp. En esta fase se estarían generando 2.095 megawatts por hora de energía anuales.
Una excelente iniciativa de Avícola Campestre de El Salvador, cuya principal ventaja al utilizar paneles solares es que producen energía limpia y renovable, sin tener que recurrir a los recursos fósiles y energía nuclear. Además, de los beneficios de ahorrar mensualmente los costos por la energía eléctrica tradicional por sustitución de la energía solar.