“En avicultura trabajamos con el 30% de la producción avícola española y 100% de la comunidad valenciana.”, señala la experta.
En una nueva entrega de entrevista para aviNews Experts, José Luis Valls, veterinario y director técnico de aviNews, ha podido conversar con Sandra Sevilla, responsable del I+D del CECAV, sobre el control de la sanidad avícola.
Es imprescindible apoyarnos en el trabajo de laboratorios que nos ayuden en el diagnóstico de las enfermedades del campo. Además, nos informan de la situación sanitaria de nuestra zona y de nuestro país.
En esta entrevista podrás escuchar la importancia de estas empresas que hacen un trabajo de investigación para ayudarnos a conocer mejor a los patógenos y las enfermedades de producción.
En primer lugar, Sandra Sevilla explica las diferentes funciones que lleva a cabo el CECAV dentro del sector avícola español.
“En avicultura trabajamos con el 30% de la producción avícola española y 100% de la comunidad valenciana.”, señala la experta.
Más adelante, debido que el CECAV es un laboratorio referente en lo que control de Salomella respecta, Sandra Sevilla comparte sus impresiones de qué tipos de aislamientos contamos en la actualidad contra la Salmonella y qué tipos de serotipos son los qué predominan más.
“El 99% de las granjas de reproductoras, de pollos, de pavos estan libres exentas de serotipos zoonoticos controlados. En el caso de gallinas ponedoras, practicamente del 98%” apunta Sandra Sevilla.
Posteriormente, Sandra Sevilla ofrece una serie de detalles del uso de fagos frente a la Salmonella y e. coli en avicultura.
“Una de las ventajas de los fagos es que son muy específicos de bacterias”, comenta la experta.
Después, Sandra Sevilla comparte sus pensamientos acerca de la prevalencia de planes de bioseguridad en las granjas avicolas, la cual considera que en la actualidad es un aspecto fundamental en la producción de cualquier negocio.
“Tengo la percepción de que la gente está más concienciada de la importancia de la bioseguridad”, señala la experta.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru