“En avicultura trabajamos con el 30% de la producción avícola española y 100% de la comunidad valenciana.”, señala la experta.
En una nueva entrega de entrevista para aviNews Experts, José Luis Valls, veterinario y director técnico de aviNews, ha podido conversar con Sandra Sevilla, responsable del I+D del CECAV, sobre el control de la sanidad avícola.
Es imprescindible apoyarnos en el trabajo de laboratorios que nos ayuden en el diagnóstico de las enfermedades del campo. Además, nos informan de la situación sanitaria de nuestra zona y de nuestro país.
En esta entrevista podrás escuchar la importancia de estas empresas que hacen un trabajo de investigación para ayudarnos a conocer mejor a los patógenos y las enfermedades de producción.
En primer lugar, Sandra Sevilla explica las diferentes funciones que lleva a cabo el CECAV dentro del sector avícola español.
“En avicultura trabajamos con el 30% de la producción avícola española y 100% de la comunidad valenciana.”, señala la experta.
Más adelante, debido que el CECAV es un laboratorio referente en lo que control de Salomella respecta, Sandra Sevilla comparte sus impresiones de qué tipos de aislamientos contamos en la actualidad contra la Salmonella y qué tipos de serotipos son los qué predominan más.
“El 99% de las granjas de reproductoras, de pollos, de pavos estan libres exentas de serotipos zoonoticos controlados. En el caso de gallinas ponedoras, practicamente del 98%” apunta Sandra Sevilla.
Posteriormente, Sandra Sevilla ofrece una serie de detalles del uso de fagos frente a la Salmonella y e. coli en avicultura.
“Una de las ventajas de los fagos es que son muy específicos de bacterias”, comenta la experta.
Después, Sandra Sevilla comparte sus pensamientos acerca de la prevalencia de planes de bioseguridad en las granjas avicolas, la cual considera que en la actualidad es un aspecto fundamental en la producción de cualquier negocio.
“Tengo la percepción de que la gente está más concienciada de la importancia de la bioseguridad”, señala la experta.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas