SANIVIR® PLUS S, ES UN PRODUCTO MUY VERSÁTIL
SANIVIR® PLUS S es el nuevo fumígeno de Bioplagen que, gracias a su innovadora formulación, combina las propiedades desinfectantes e insecticidas en un solo producto, teniendo un amplio espectro de acción frente a bacterias, virus, hongos e insectos rastreros y voladores.
De esta manera, eliminaremos de nuestra explotación a los microorganismos causantes de enfermedades y sus vectores.
El nuevo fumígeno SANIVIR® PLUS S se compone de 3 materias activas: ortofenilfenol, glutaraldehído y tetrametrina.
Debido al tipo de formulación en humo fumígeno, vamos a conseguir una partícula muy pequeña durante la aplicación (inferior a 5 micras), lo que nos va a aportar un mayor tiempo de permanencia del producto en el ambiente de aplicación y un mayor tiempo de contacto de las materias activas con las superficies que van a ser tratadas.
SANIVIR® PLUS S, ES UN PRODUCTO MUY VERSÁTIL
SANIVIR® PLUS S, es un producto muy versátil que puede ser utilizado en:
También se recomienda en instalaciones con falsos techos y con problemas de infestaciones por plagas difíciles de controlar como pueden ser Alphitobius diaperinus, Dermanyssus gallinae y otros, pues el humo fumígeno se expandirá y conseguirá llegar para ejercer su acción en zonas donde otros métodos de aplicación no lo consiguen.
Mediante el uso de este fumígeno, conseguiremos una desinfección y una desinsectación en una única aplicación y sin añadir humedad al ambiente, lo que es una cualidad muy deseada en ciertos lugares en los que no debemos aumentar la humedad ambiental, como ocurre con silos de alimento y materias primas.
Todas estas cualidades, combinado con su forma de uso sencilla, rápida y segura para el aplicador, hacen de SANIVIR® PLUS S el nuevo producto de referencia en el sector ganadero.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru