
Sanivir® Secure es un desinfectante altamente concentrado que ha sido diseñado para satisfacer todas las necesidades de las explotaciones ganaderas.
Su versatilidad es evidente, ya que puede ser aplicado a través de métodos de pulverización manual o automática (mediante arcos de desinfección) adaptándose a los diversos sistemas encontrados en las granjas.
Este producto demuestra su eficacia gracias a las sinergias generadas entre sus componentes activos, lo que le permite combatir de manera efectiva una amplia gama de microorganismos patógenos.
Sanivir® Secure es un desinfectante con eficacia bactericida, fungicida, levuricida y viricida testado bajo normas UNE.
EFICACIA DEMOSTRADA CONTRA LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES
La eficacia de Sanivir® Secure se ha testado frente a dos de las enfermedades animales que más afectan en la actualidad a la ganadería intensiva: el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) y la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP).
El virus del PRRS genera graves estragos en las explotaciones porcinas debido a su impacto económico en los núcleos afectados.
Prevenir la entrada del virus en explotaciones libres es esencial.
Esto se logra a través de un riguroso control en el movimiento de animales entre granjas, incluyendo revisiones exhaustivas antes del transporte, desinfección adecuada de vehículos y limpieza minuciosa después del traslado.
Por otro lado, el virus de la IAAP tiene un alcance que abarca tanto a mamíferos como a aves, siendo las más afectadas las aves salvajes o domésticas.
Sanivir® Secure, con sus propiedades bactericidas, fungicidas, levuricidas y viricidas, no solo erradica microorganismos perjudiciales, sino que también salvaguarda la salud animal, reduciendo la propagación de diversos patógenos en los recintos de crianza.
Este desinfectante ha sido formulado de manera que ha mejorado su perfil toxicológico, lo cual lo autoriza a ser usado por personal profesional.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas