02 Abr 2017

SBSA: La industria asiática del pollo y la experiencia china

"La importación de productos de pollo blanco experimentó un aumento del 43,6% en 2016, un récord desde 2010, proporcionado una oportunidad excepcional para la industria brasileña de pollos de engorde", afirma Dr. Lu Bubba, Gerente Senior de TYSON FOODS Shangai.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

“Nuevas tecnologías para la producción avícola – Experiencia China” es el tema sobre el que tratará la conferencia que tendrá lugar el próximo 5 de abril, durante el XVIII Simpósio Brasil Sul de Avicultura (SBSA), en Chapecó (SC). El ponente, Dr. Lu Bubba, es Doctor Nutrición Avícola de la Universidad de Arkansas (EE.UU.), y actualmente es gerente senior de TYSON FOODS Shangai, China.

Según Bubba, que comenzará su ponencia a las 11:30 hrs, a partir de 1980 la industria del pollo en China registró un desarrollo y crecimiento significativo, propiciado por un PIB nacional superior al 8%. La población china de 1,37 billones, junto con el aumento del nivel de vida, promovió un mayor consumo de carne.

Los datos aportados por la China Animal Agriculture Association, la producción total de pollo de engorde en el país alcanzó los 8,42 billones en 2016, colocándose en 2ª posición en el ranking mundial. El consumo per cápita de carne de pollo en China aumentó de los 1,03 Kg en 1984 hasta cerca de los 10 Kg, sin embargo, esto solo representa el 20% del consumo per cápita brasileño.

China concentra menos del 9% del terreno cultivable mundial y tiene que alimentar al 20% de la población mundial. “Con recursos limitados para criar pollos y normativas ambientales rígidas, la industria china de pollo de engorde necesita nuevas tecnologías y prácticas para afrontar algunos de estos desafíos”, asegura Dr. Bubba. Entre los desafíos señalados por el especialista chino, se encuentran la Influenza Aviar y escándalos de seguridad alimentaria que afectarán a la demanda y oferta (en enero de 2017 un nuevo foco de H7N9 colocó el país en alerta).

A pesar de ello, la carne de pollo es la segunda más consumida en China, representando el 15% del consumo de proteínas del país. Los volúmenes de importación también han aumentado en los últimos seis años.

Con un número creciente de plantas brasileñas aprobadas para el mercado chino, esta tendencia deberá continuar. “Las patas de gallo brasileñas son altamente competitivas en el mercado chino. Las exportaciones para China pasaron de prácticamente nada a finales de la década al segundo mayor mercado de exportación para Brasil”, señala Bubba.

Continua después de la publicidad.

El experto afirma que la carne de pollo será cada vez más popular en el territorio chino, especialmente para el consumo doméstico debido a los precios y las preocupaciones ambientales. “La importación de productos de pollo blanco experimentó un aumento del 43,6% en 2016, un récord desde 2010, proporcionando una oportunidad excepcional para la industria brasileña de pollo de engorde”.

Sobre el evento

simposio brasil sul avicultura

La edición de 2017 marca los 18 años del  Simpósio Brasil Sul de Avicultura y los 100 años de Chapecó, dos fechas que aumentan la responsabilidad de las comisiones organizadora y científica para buscar temas y ponentes relevantes.

La Dirección de Nucleovet, que promueve el evento junto con las Comisiones Organizadora y Científica del  XVIII Simpósio Brasil Sul de Avicultura, cree que con el abordaje de todos los temas de la agenda, los profesionales y toda la cadena estarán más preparados para los retos del mercado. Paralelamente al Simpósio Brasil Sul, Nucleovet realiza la IX Poultry Fair, una feria de negocios y oportunidades para las empresas. Nuevos lanzamientos y soluciones innovadoras para el mercado serán mostradas en esta feria, este año con un modelo diferente, con una mayor interacción entre expositores y participantes del evento.

El presidente de Nucleovet, el veterinario Luis Carlos Peruzzo, resalta que la programación científica de SBSA contempla los desafíos de un sector extremádamente competitivo y repleto de retos en aspectos como la gestión de personal en la industria agroalimentaria, genética, nutrición, manejo, sanidad de las aves y legislación. “Brasil es el mayor exportador mundial de aves, presente en más de 150 países  con sus productos. Nos tenemos que dar cuenta de esta realidad”, asegura. “La producción absorbe el impacto de las cuestiones sanitarias, de logística y políticas de todo el mundo”, finaliza Peruzzo.

Inscripciones hasta el 30 de marzo 

Las inscripciones para el evento se podrán realizar a través de la página web www.nucleovet.com.br hasta el dia 30 de marzo, por R$ 380,00 para profesionales y R$ 270,00 para estudiantes. A partir de esta fecha, se podrán inscribir al evento por R$ 450,00 para profesionales y R$ 350,00 para estudiantes.

Información:

Simpósio Brasil Sul de Avicultura

Cuándo: del 4 al 6 de abril 2017

Dónde: Centro de Eventos e Cultura Plínio Arlindo de Nês, em Chapecó – SC

Inscripciones: http://www.nucleovet.com.br

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería