No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
26 Feb 2014

Se descubre un nuevo estado de la materia en los ojos de pollo

Investigadores estadounidenses han descubierto en los ojos de los pollos una peculiaridad que puede se clave para el desarrollo de […]

PDF

Investigadores estadounidenses han descubierto en los ojos de los pollos una peculiaridad que puede se clave para el desarrollo de nuevos materiales con características únicas en la propagación y control de las ondas de luz. Es más, hablan de la demostración práctica de un nuevo estado de la materia teorizado hace 11 años.

estado-materiaLa disposición inusual de las células en el ojo de un pollo constituye la primera aparición biológica conocida de un potencial nuevo estado de la materia conocido como “hiperuniformidad desordenada”, según los investigadores de la Universidad de Princeton y la Universidad de Washington en San Luis.

La investigación en la última década ha demostrado que los materiales con hiperuniformidad desordenada tienen propiedades únicas cuando se trata de la transmisión y el control de las ondas de luz, informaron los investigadores en la revista “Physical Review E”.

Los estados de hiperuniformidad desordenada se comportan como estados de la materia cristal y líquido, mostrando orden a grandes distancias y desorden sobre pequeñas distancias. Como cristales, estos estados suprimen en gran medida las variaciones en la densidad de partículas -como en los gránulos individuales de una sustancia- a través de grandes distancias espaciales de manera que la disposición es muy uniforme. Al mismo tiempo, los sistemas de hiperuniformidad desordenada son similares a los líquidos que tienen las mismas propiedades físicas en todas las direcciones.

Combinadas, estas características hacen que los circuitos ópticos hiperuniformes, detectores de luz y otros materiales podrían ser controlados para ser sensibles o insensibles a ciertas longitudes de onda de luz, según informan los investigadores. “Los materiales hiperuniformes desordenados poseen un orden oculto”, explicó el coautor Salvatore Torquato , profesor de química de Princeton. Con Frank Stillinger, científico senior en el Departamento de Química de la Universidad de Princeton, fue el primero en identificar la hiperuniformidad en un estudio de 2003 publicado en Physical Review E.

“Desde entonces hemos descubierto que este tipo de sistemas físicos están dotados de propiedades físicas exóticas y por lo tanto tienen nuevas capacidades”, dijo Torquato. “Cuanto más aprendemos acerca de estos sistemas desordenados especiales, más nos encontramos con que en realidad deberían ser consideradas como un nuevo estado distinguible de la materia”. Los investigadores estudiaron las células sensibles a la luz llamadas conos que se encuentran activas durante el dia en la mayoría de los pollos y otras aves activas. Estas aves tienen cuatro tipos de conos para el color -violeta, azul, verde y rojo- y un tipo para la detección de los niveles de luz, y cada tipo de cono es de un tamaño diferente. Los conos están empaquetados en un solo epitelio o tejido, la retina. Sin embargo, no están dispuestos en la forma habitual (tal como se muestra en la imagen adjunta) , según informan los investigadores.

En los ojos de muchas criaturas, las células visuales se distribuyen uniformemente en un patrón obvio como los ojos compactos hexagonales familiares de los insectos. En muchas criaturas, los diferentes tipos de conos están dispuestos de tal manera que no se encuentran cerca de los conos del mismo tipo. A primera vista, sin embargo, el ojo de pollo parece tener una dispersión de conos distribuidos en ningún orden en particular. Hallazgos de los investigadores concluyeron que los elementos que componen la disposición son en sí mismos hiperuniformes. Mientras que los conos individuales del mismo tipo parecen tener un origen distinto, en realidad están sutilmente vinculados por las regiones de exclusión, que usan para auto-organizarse en patrones. La multiuniformidad es crucial para muestrear uniformemente la luz entrante en el sistema de visión aviar, dijo Torquato. El y sus co-autores especulan que este comportamiento podría servir de base para los materiales que se autoensamblen para formar un estado hiperuniforme desordenado.

Continua después de la publicidad.

Fuente : Europa Press

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería