16 Feb 2023

Se modifican los protocolos de Sanidad para la vigilancia de los trabajadores de granjas en contacto con animales afectados de influenza aviar

El riesgo de transmisión de la influenza aviar a humanos se eleva tras la detección del virus en visones en España

Tras los resultados de un estudio sobre la transmisión del virus, se está planteando una revisión de los protocolos de Sanidad para la vigilancia de los trabajadores de granjas en contacto con animales afectados de influenza aviar en humanos.

El reciente estudio publicado el 19 de enero en eurosurveillance.org por varios investigadores de, entre otros centros, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de Algete (Madrid) y el Istituto Zooprofilattico Sperimentale delle Venezie (IZSVe) de Legnaro (Italia) con el título “Infección por virus de la influenza aviar altamente patógena A(H5N1) en visones de granja, España, octubre de 2022”, ha causado un impacto mediático inmediato a nivel global, al describir las implicaciones de la detección en octubre de 2022 de un brote en Europa de influenza aviar patógena (IAAP) A(H5N1) en los visones de cría de una granja gallega con más de 50.000 animales. Tras la detección de una elevada mortalidad en la granja, se tomaron muestras en las que se identificaron virus de influenza aviar del clado 2.3.4.4b, responsable de la epizootia en curso en Europa.

Durante la investigación para determinar el origen del virus se descubrió una mutación poco común en el mismo con implicaciones potenciales para la salud pública. Las investigaciones indican que se pudo dar una transmisión posterior del virus entre los visones de la granja.

La evidencia experimental y de campo ha demostrado que los visones son susceptibles y sensibles a los virus de la influenza A aviar y humana, lo que lleva a la teoría de que esta especie podría servir como una posible “coctelera” en la que se mezclaran para la transmisión entre especies de aves, mamíferos y humanos. A la vista de esto y, teniendo en cuenta el episodio panzoótico de IA de aIta patogenicidad tipo H5N1 en curso, estos hallazgos resaltan la importancia de prevenir la infección de los visones con dichos virus.

Dada la preocupación que genera la susceptibilidad de los visones a virus emergentes como el virus HPAI H5N1 y el SARS-CoV-2, es necesario fortalecer la cultura de bioseguridad y bioprotección en este tipo de cría y promover la implantación de programas de vigilancia ad hoc para virus de influenza A y otros patógenos zoonóticos a nivel global. Estas intervenciones son fundamentales para prevenir el contacto entre los visones y los animales salvajes, y para controlar los eventos de transmisión de enfermedades de los visones a los trabajadores agrícolas y viceversa.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería