13 Dic 2017

¿Qué se prevé para el mercado mundial de proteína animal el 2018?

Este es un estudio sobre la perspectiva del mercado mundial de proteína animal, factores influyentes en su comportamiento para el 2018.

La producción de proteína animal se está expandiendo en todo el mundo, y la creciente competencia entre las diversas especies cárnicas por participar en el gasto del consumidor y entre los exportadores para acceder a los destinos de importación está creando muchas áreas de oportunidad tanto para productores como para procesadores, conforme con el estudio del Rabobank sobre la Perspectiva de Proteína Animal para el 2018.

“El Rabobank espera que la producción de proteína animal aumente en todas las regiones, con un crecimiento total de la producción una vez más superando el nivel promedio en diez años”, dice Justin Sherrard, Estratega Global – Proteína Animal en Rabobank. “Este fuerte aumento de la producción está siendo impulsado principalmente por Brasil, China y Estados Unidos”.

En cuanto a la producción en todas las especies cárnicas, para la carne bovina junto con la porcina se prevé que serán un fuerte contribuidor en la expansión mundial. En 2018, se espera que la producción mundial de carne bovina se amplíe por tercer año consecutivo, y se estima que la producción mundial de carne porcina experimente un año más de expansión significativa. También se espera que la producción avícola crezca, aunque ligeramente inferior al 2017.

Para el 2018, la perspectiva del Rabobank es que la producción avícola crezca durante el próximo año, aunque ligeramente inferior al 2017.

El estratega del Rabobank, Justin Sherrard, indica que “La puntuación comercial de Rabobank para 2018 muestra que muchos países están buscando aumentar las exportaciones cárnicas, y esta será una parte importante de la mayor competencia que esperamos en 2018”.

Si bien los resultados comerciales específicos también reflejarán una creciente demanda y un área importante de oportunidad, los problemas de acceso y las decisiones políticas afectarán los acuerdos comerciales provocando incertidumbre durante el próximo año.

La incertidumbre para el mercado de proteína animal en 2018 vendrá de la fuerte superposición de políticas en acuerdos comerciales, como la negociación de El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Brexit y la relación comercial entre EE.UU. Y China, que no es nueva, pero parece que se han vuelto comunes.

Continua después de la publicidad.

Conjuntamente a lo anterior, el informe manifiesta como los temas de bioseguridad en animales -como la Influenza Aviar, Fiebre Porcina Africana y EHP – que nuevamente surgen como susceptible a la implicacia política en el comercio global de carnes.

Para Justin Sherrard “El comercio debería ser la cuestión prioritaria para la proteína animal mundial a medida que nos acercamos a un nuevo año, y mejorar la competitividad será fundamental para el éxito”.

Factores influyentes en el comercio de proteína animal el 2018
Mirando más allá de los mercados y el comercio, Rabobank ve otros cuatro tópicos que dominarán los titulares de proteína animal en 2018: aumento, aunque desigual, de la consolidación de la industria; el panorama del comercio minorista en evolución; las proteínas alternativas; y la tecnología.

-En cuanto al comercio minorista de productos cárnicos, es uno de los canales de mercadeo que más está evolucionando ya que tiene más opciones de productos y más velocidad, por ejemplo, debido a la falta de definición de algunos canales de venta. Esto traerá nuevas áreas de oportunidad, como la venta de productos frescos en línea en China, y en general brindará oportunidades a las cadenas de suministro de proteína animal fuertes y ágiles.

-Las proteínas alternativas crecerán aún más desde su pequeña base y continuarán capturando el interés del consumidor en alimentos innovadores. Al mismo tiempo, la cadena de producción de proteína animal se enfocará en proteínas alternativas como un ingrediente innovador de sus piensos.

-Cuando se trata de innovación, la tecnología, y en particular la tecnología impulsada por datos, que está empezando a entregar valor a lo largo de la cadena de suministro animal, por ejemplo, mediante una mayor gestión (ahorrando costo) en la cadena de suministro.

-Dos factores importantes detrás del aumento de la tecnología son la reducción de la huella ambiental y agregar puntos de vista regionales.

Visión para la Proteína Animal por Región para 2018
América del Norte: La producción continúa creciendo. La actual expansión de la producción continúa para todas las especies cárnicas incrementándose la dependencia de los acuerdos comerciales, sin embargo, el acceso a los mercados será un área de incertidumbre durante 2018.

América del Sur: La producción aumentará en 2018. Brasil y Argentina aumentarán su producción de carne bovina en 5% y 4%, respectivamente, y Brasil también ampliará la producción avícola y porcina.

Unión Europea: Las exportaciones son clave en un mercado desafiante. El acceso a los mercados de exportación es cada vez más importante para los procesadores, ya que la producción aumenta, mientras que los problemas sociales continúan siendo prioritarios para los consumidores domésticos.

China: El suministro de carne porcina aumentará, la carne aviar permanecerá plana. El mercado porcino de China está entrando en un ciclo descendente, y las importaciones aumentarán a medida que continúe el ajuste estructural. La demanda total de carne aviar será plana, con el suministro de carne de ave (blanca) disminuyendo y otras especies en aumento. El consumo de carne bovina crecerá constantemente, siendo las importaciones la principal fuerza motriz.

Sudeste Asiático: El crecimiento de la producción se desacelerará. La producción avícola se está reduciendo en respuesta al exceso de oferta. Las importaciones seguirán satisfaciendo la demanda de carne bovina, y el precio será el principal objetivo en la toma de decisiones comerciales.

Australia y Nueva Zelanda: La producción de carne bovina y de cordero se mantendrá estable. Las condiciones estacionales mejoradas apoyan la demanda del productor australiano de ganado en medio de mercados de exportación más suaves, mientras que, en Nueva Zelanda, los exportadores de carne bovina dependen del crecimiento continúo de la demanda en el mercado de exportación.

De acuerdo con el informe, la producción de proteína animal se está expandiendo en todo el mundo, y la creciente competencia entre las especies cárnicas y los flujos comerciales está creando muchas áreas de oportunidad tanto para los productores como para los procesadores. Ciertamente, habrá que ver cómo se comporta el escenario mundial con respecto a las incertidumbres de las políticas de cada país en acuerdos comerciales y además qué problemáticas de bioseguridad se podrían presentar en los animales que por supuesto juegan un rol fundamental en el comercio global de las carnes.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería