24 Ago 2023

Se reporta la presencia del virus del Nilo en pollos de águila imperial en Andalucía

Se ha confirmado la presencia del virus del Nilo Occidental en pollos de águila imperial en el municipio de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) y La Carolina (Jaén)

PDF

El servicio de vigilancia epidemiológica de aves silvestres de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha reportado la presencia del virus del Nilo Occidental en aves y mosquitos en varias áreas de la región.

En el municipio de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) y La Carolina (Jaén), se ha confirmado la presencia del virus del Nilo Occidental en pollos de águila imperial. Además, en La Puebla del Río (Sevilla), la Estación Biológica de Doñana continúa detectando el virus en mosquitos capturados. En El Pedroso (Sevilla), el Servicio de Sanidad Animal ha notificado un caso de caballo con el virus, siendo la segunda detección en esta temporada en dicho municipio.

En Arroyomolinos de León (Huelva), se ha confirmado un caso de fiebre del Nilo occidental, lo que subraya la necesidad de establecer un sistema sólido de vigilancia y control del virus en Andalucía y de que la población tome precauciones para evitar las picaduras de mosquitos.

Las delegaciones territoriales de Salud y Consumo de las provincias afectadas han comunicado a las autoridades municipales las medidas de salud pública necesarias según el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de FNO en Andalucía, con el fin de reducir el riesgo de transmisión a la población.

El último informe de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha señalado un aumento significativo en la densidad de hembras de mosquitos transmisores potenciales del virus del Nilo Occidental, especialmente en Barbate (Cádiz) y Vejer de la Frontera (Cádiz). También se ha registrado una disminución en la densidad de Culex perexiguus en Villamanrique de la Condesa (Sevilla) y una mejora en Málaga.

En el informe, se ha detectado la presencia del virus del Nilo Occidental en mosquitos capturados en Barbate (Cádiz), mientras que las capturas en otras provincias han resultado negativas.

La vigilancia entomológica (de mosquitos) es esencial para detectar tempranamente la circulación del virus en Andalucía y tomar medidas de control. Se utilizan trampas en 26 municipios de la región para monitorear las poblaciones de mosquitos transmisores y la presencia del virus.

Continua después de la publicidad.

Además, se llevan a cabo actividades de vigilancia entomológica adicionales en la región, incluyendo estaciones de trampeo de la Estación Biológica de Doñana, el Proyecto ARBOPREVENT y el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación provincial de Huelva. Todas estas acciones se coordinan con otras vigilancias en caballos, aves y humanos realizadas por las autoridades autonómicas de sanidad animal y fauna silvestre.

Para obtener más información, se puede consultar la dirección del Servicio de Salud Ambiental.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería