No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
03 Jun 2024

Reflexiones del editor a lo sucedido en el mes de mayo 2024

José Luis Valls García nos realiza un resumen de lo más destacado en el sector avícola español durante el mes de mayo.

José Luis Valls García nos realiza un resumen de lo más destacado en el sector avícola español durante el mes de mayo.

EL VETERINARIO DE EXPLOTACIÓN PASA A TENER UN CARÁCTER VOLUNTARIO

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, como consecuencia de las manifestaciones que han efectuado los ganaderos en España, comunicó que se habían tomado una serie de medidas desde su Ministerio y entre estas estaba una importante para el sector ganadero, era que la figura tan importante del veterinario de explotación pasaría a tener carácter voluntario.

Ello iría en contra del Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, en materia de sanidad animal, que entre otras cosas, establece la obligación al titular de la explotación ganadera de contar con un facultativo veterinario que preste su apoyo al titular de la explotación ganadera mediante el desarrollo de un plan sanitario, la supervisión del cumplimiento del mismo y el asesoramiento continuo al ganadero sobre cuestiones de bioseguridad, uso de antimicrobianos, bienestar animal, etc… Si el veterinario de explotación pasa a tener carácter voluntario, tales objetivos quedarán seriamente comprometidos.

La mayoría de las explotaciones avícolas no van a ser afectadas pues ya tienen un veterinario de explotación desde hace muchos años. Pero si puede afectar a todas aquellas granjas pequeñas sin control veterinario que pueden seguir existiendo con aves que podrían ser un peligro sanitario para la avicultura en general.

Informe del Centro Europeo para prevención y control de enfermedades: Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC)

En 2022 se notificaron en los países de la UE 8.565 casos confirmados. Lo que supone una tasa de notificación de 2,5 casos por 100.000 habitantes y un incremento del 25 % sobre los casos notificados el año anterior. La tasa de notificación de STEC fue más alta en niños menores de cinco años con 12,1 casos por 100.000.

Continua después de la publicidad.

Los casos confirmados de síndrome urémico hemolítico (SHU) aumentaron en 2022. Según el informe, la mayoría pertenecían a los grupos de edad más jóvenes, de 0 a 4 años (60%) y de 5 a 14 años (24%). Sin embargo, la mayoría de los casos fallecidos con SUH tenían más de 60 años.

Los Escherichia coli productores de toxina Shiga (STEC) son cepas de la bacteria Escherichia coli que pueden producir Shiga toxinas. Estas toxinas afectan los vasos sanguíneos pequeños, como los que se encuentran en el tracto digestivo y los riñones.

El principal reservorio de STEC son los animales que se alimentan de pasto, en particular el ganado vacuno. La infección por STEC se asocia regularmente con el consumo de carne poco cocida que ha sido contaminada con heces animales debido a métodos de procesamiento deficientes durante el sacrificio u otros alimentos contaminados.

La infección por STEC suele provocar gastroenteritis, enterocolitis y diarrea con sangre, y a veces, una complicación grave llamada síndrome urémico hemolítico (SUH), una insuficiencia renal progresiva.

OLORES DE GRANJAS Y CANTOS DE GALLOS: UNA NUEVA LEY PROTEGE LOS HÁBITOS RURALES EN FRANCIA

Los sonidos y olores del campo en Francia ahora han sido consagrados por Ley después de que el parlamento aprobara un proyecto de ley destinado a evitar quejas de los vecinos. Se basa en una ley anterior que establecía el principio de que los «sonidos y olores»; del campo son parte del patrimonio de la nación.

Los «sonidos del campo«; han sido un tema controvertido en Francia, entre nuevos propietarios que se trasladan al campo desde las ciudades y los residentes y/o agricultores autóctonos.

En los últimos años, las quejas se han centrado en el canto de los gallos, los ruidosos pollos , el olor de las vacas y el ruido de los cencerros, los «tractores feos» y los ruidos de las campanas de las iglesias.

La Ley permite nuevos métodos de producción. Por ejemplo, cuando un criador de gallinas se ve obligado a pasar de la cría en batería a la cría al aire libre, la actividad tendrá que cambiar significativamente pero no constituirá una perturbación.

Algunos parlamentarios verdes (EELV), dijeron que temían que pudiera significar que las personas se verían obligadas a vivir en un entorno perjudicial que no respeta ni su salud ni su equilibrio medioambiental, simplemente porque la fuente de las molestias ya estaba allí antes.

ZOETIS VENDE SU CARTERA DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS A PHIBRO

Zoetis y Phibro Animal Health Corporation han anunciado que han firmado un acuerdo definitivo por el cual Phibro Animal Health adquirirá la cartera de productos de aditivos alimentarios medicinales de Zoetis, ciertos productos solubles en agua y activos relacionados por 350 millones de dólares.

Se espera que esta transacción se complete en la segunda mitad del año calendario 2024. La cartera de productos se compone de más de 37 líneas de productos que se venden en aproximadamente 80 países.

También se incluyen seis sitios de fabricación. en el acuerdo, incluidos 4 sitios en los EE. UU., 1 en Italia y 1 en China. Según Zoetis, se espera que más de 300 de sus empleados en actividades de fabricación, distribución y comerciales hagan la transición a Phibro Animal Health.

EFICACIA DE LA VACUNA EN LA INFLUENZA AVIAR DE ALTA PATOGENICIDAD

Un estudio destaca la importancia de la vacunación en el control de los brotes de IAAP entre las aves de corral. La propagación mundial del virus HPAI A(H5N1) clado 2.3.4.4b desde 2021 ha tenido un impacto significativo en la necesidad de reevaluar las estrategias de vacunación.

Se ha reconocido que las medidas de control convencionales, como la bioseguridad y el sacrificio masivo, son difíciles e insostenibles para controlar eficazmente la propagación del virus. En general, la actual propagación mundial del virus IAAP A(H5N1) clado 2.3.4.4b subraya la importancia de reevaluar y potencialmente mejorar las estrategias de vacunación para combatir eficazmente la propagación de la IAAP en las aves de corral.

El metanálisis sobre la eficacia de la vacuna contra la influenza aviar en aves de corral muestra una eficacia que oscila entre el 78 % y el 97 % dependiendo de las plataformas de vacunas y las coincidencias de cepas:

La vacunación, si bien no previene completamente la mortalidad relacionada con la IAAP, es crucial en una estrategia global de control de la influenza aviar para reducir las pérdidas económicas y mejorar la seguridad alimentaria.

Se abordan en el informe las preocupaciones sobre la transmisión silenciosa y los riesgos de mutación, lo que indica que es poco probable que la vacunación enmascare los brotes de IAAP.

PROHIBIDA EN FLORIDA LA PSEUDOCARNE SINTÉTICA

No habrá pseudocarne sintética en el estado de Florida (EE.UU.). El gobernador ha decidido prohibir la venta de la carne cultivada en laboratorio y apostar por la proteína «100% real».

El estado de Florida está luchando contra el plan de la élite global de obligar al mundo a comer carne cultivada en una placa de Petri o insectos para lograr sus objetivos autoritarios, ha dicho el gobernador. Nuestra administración seguirá centrándose en invertir en nuestros agricultores y ganaderos locales, e intentaremos salvar a nuestra carne.

Florida se suma así a países como Italia o Francia, donde ya se ha prohibido el producto salido de los laboratorios. Se trata de un tipo de «pseudocarne» que tiene el mismo ADN, la misma composición celular y hasta casi el mismo sabor que el pollo, cerdo, vaca, pavo o cordero «original». Pero lejos de crecer en las granjas e ir al matadero, se trata de células musculares que se capturan mediante biopsia y se reproducen en biorreactores.

Existen otros tres estados norteamericanos, como son Alabama, Arizona y Tennessee, que ya han empezado a trabajar sobre esta línea, aunque todavía no han promulgado ninguna ley concreta.

DOCUMENTACIÓN PLAN SANITARIO INTEGRAL GENERAL AVICULTURA ESPAÑA

NACIONAL

AVICULTURA ORDENACIÓN SECTORIAL

SIGE/PLAN SANITARIO INTEGRAL

BIOSEGURIDAD/HIGIENE

BIENESTAR

USO DE ANTIMICROBIANOS

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería