19 Mar 2019

Sector avícola mexicano pide revisión del cupo de importaciones de terceros

En México se reunió la Comisión de Ganadería y la UNA, donde los avicultores solicitaron apoyo para no perjudicar a la industria avícola.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En México, se efectuó una reunión entre la Comisión de Ganadería y representantes de la Unión Nacional de Avicultores, quienes solicitaron la intervención de la Cámara de Diputados para pactar con la Secretaría de Economía, temáticas tanto de las cuotas compensatorias como sobre el cupo de importación de terceros para la carne de ave, y de esta manera no perjudicar a la industria avícola mexicana y garantizar el abastecimiento.

En la ocasión el presidente electo de la Unión Nacional de Avicultores, Juan Manuel Gutiérrez, destacó que la industria representa 0,73 % del Producto Interno Bruto nacional; es generador de 1,25 millones de empleos, y de cada diez kilos de proteína animal consumida en el país, 6,3 es carne de ave o huevo.

Asimismo, mencionó que el valor de la producción de la industria de huevo, oscila entre los 60 mil millones de pesos; el pollo, está por arriba de 103 mil millones y, en cuanto de pavo, la cifra es menor porque su ingesta es estacional. La suma total de proteína avícola, consta de un valor de 160 mil millones de pesos.

Veracruz, Aguascalientes y Querétaro son los principales productores de pollo, mientras que Jalisco encabeza la producción de huevo, y el pavo, se da principalmente en Chihuahua. Además, el consumo per cápita de pollo es de 33 kilos y México ocupa el primer lugar en ingesta de huevo en el ámbito mundial, con 23 kilos per cápita, principalmente de cascaron o fresco.

También, Juan Manuel Gutiérrez aseveró que no se está en contra de las importaciones ni de abrir el mercado, pero que se haga de manera unilateral y permanente. Debido a que como está actualmente, la industria avícola no puedo crecer y los productores están en permanente incertidumbre; además, explica que el objetivo no es que las fronteras se cierren sino que se continúe compitiendo de forma pareja.

El presidente de la instancia legislativa, diputado Eduardo Ron Ramos (MC), sostuvo que es fundamental tener un panorama de lo que ocurre con este sector.

Continua después de la publicidad.

Los diputados de Morena, Carmen Mora García, Francisco Javier Guzmán de la Torre Roque, Luis Rabelo Velasco, José Ricardo Delsol Estrada, y Carlos Iván Ayala Bobadilla, asintieron para que estableciera una mesa de trabajo, cuyo fin es estar en condiciones de apoyar al sector avícola, debido a “tienen conocimiento de la importación de pollo con mal olor y manchas”.

Además, agregaron que la población debe conocer qué es lo que come cuando compra pollo o huevo. Hicieron votos para que haya una mayor calidad y sanidad de las aves importadas, y afirmaron que es necesario proteger a la industria nacional.

Mientras que, por el PAN, los legisladores Miguel Alonso Riggs Baeza, Martha Romo Cuéllar, Mario Mata Carrasco y Jesús Guzmán Avilés manifestaron que los productos avícolas son la proteína de bajo costo de México y señalaron su inquietud acerca de los precios, el abastecimiento y qué sucedería si se presentará enfermedad aviar.

Es más, mencionaron que es fundamental que los productores inicien un plan de desarrollo y visualicen la autosuficiencia avícola del país. Argumentaron que la sociedad requiere insumos de mejor calidad, dado que México produce 52% de los alimentos que se consumen.

Por su parte, las diputadas del PES, María del Carmen Cabrera y Olga Elizondo destacaron que es trascendental establecer una mesa de trabajo para conocer sobre qué leyes reformar y qué acciones se pueden realizar para lograr mejores resultados.

Entre tanto, José Ricardo Gallardo Cardona, diputado sin partido, expresó que la labor legislativa es tratar de reforzar la industria avícola en México, pero “se debe cuidar que no vayamos a crear desabasto de producto en el país ni pánico en los precios, al tratar de cerrar tratados e importaciones”.

Igualmente, el presidente ejecutivo de la UNA, Arturo Calderón Ruanova, resaltó que la industria avícola es sólida económicamente, sin embargo, necesita ser protegida en la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural.

Para concluir, se podría deducir que entre las temáticas abordadas por la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados de México y la Unión Nacional de Avicultores, UNA, se les solicitó a los legisladores reformar la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural, para eliminar la clausura de extranjeros y establecer un fondo avícola, con el propósito de apoyar a las empresas mexicanas.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería