10 Oct 2018

Sector de postura boliviano impulsa el consumo de huevo

La Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Bolivia, con la finalidad de incentivar el consumo del huevo, ha organizado actividades dirigidas a comunicar a la población sobre la importancia de incorporar este producto avícola en la dieta diariamente. 

La Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Bolivia, con la finalidad de incentivar el consumo del huevo, ha organizado actividades dirigidas a comunicar a la población sobre la importancia de incorporar este producto avícola en la dieta diariamente.

Esta campaña de ADA de Bolivia se ha impulsado en el marco de la Semana Mundial del Huevo, que se efectúa del 8 al 14 de octubre de 2018, y del Día mundial del Huevo, el día 12 de octubre de este año.

El presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, Ricardo Alandia, manifestó que la entidad que representa ha confeccionado un plan de acción para que, durante esta semana, se promueva el consumo de huevo mediante diversos medios de comunicación.

Esta campaña se debe a que en Bolivia, el consumo de huevo per cápita alcanza a 170 unidades al año, una cifra muy baja si se compara con otros países como México que registra un consumo de 371 huevos por persona anualmente y con el promedio del consumo per cápita en Latinoamérica que asciende a los 280 huevos al año.

Conforme a Ricardo Alandia, este plan tiene contemplada la distribución de huevos gratuita en zonas estratégicas de Santa Cruz, la intervención de nutricionistas en programas de televisión y radio para informar sobre los beneficios de esta proteína animal y la difusión de recetas. – Medio – Los Tiempos.

También, en el medio de comunicación– El Deber, el presidente de ADA explicó que, actualmente en Bolivia, la producción de este país es de 2.240 millones de huevos, de los cuales 1.300 millones son producidos en Santa Cruz, y un porcentaje de éstos se exporta a Perú. Además, manifestó que en materia de producción este país está bien, y vislumbra un futuro prometedor, pero se necesita aumentar el consumo interno y por esta razón se está realizando esta campaña.

La Comisión Internacional del Huevo (International Egg Commission) instauró el Día Mundial del Huevo en el año 1964, durante la segunda conferencia internacional de este producto avícola. Esta celebración se efectúa en más de 150 países en el mundo para destacar las propiedades del huevo.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería